Páginas
- Página principal
- VIRGEN DEL CARMEN
- ORACIONES A JESÚS EUCARISTÍA
- LA DIVINA MISERICORDIA
- SANTA FAUSTINA Y LA DIVINA MISERICORDIA
- ORACIONES POR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS
- MEDITACIONES
- REFLEXIONES
- BLOG CATÓLICO NAVIDEÑO
- MÁRTIRES DE LA DIÓCESIS DE CHIMBOTE
- UN TEÓLOGO RESPONDE
- EUCARISTÍA, MILAGRO DE AMOR
- BLOG CATÓLICO DEL PAPA FRANCISCO
- TIBERIADES EN GABITO GRUPOS
- CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II Y JUAN XXIII
- SANTOS Y SANTAS PARA COLOREAR
- SAN JOSÉ MARELLO
- SAN JOSÉ: NOVENA, ORACIONES Y IMÁGENES
- GIFS DE LA VIRGEN MARÍA
- IMÁGENES DE LA EUCARISTÍA
- INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
- SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS - ORACIONES Y NOVENA 2025
- SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS: JUNIO - MEDITACIONES
- NARDOS AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS - MEDITACIONES PARA JUNIO
- SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS - MIS PRIMEROS VIERNES DE MES
- CRISTO REY 2025
- GIFS DE JESÚS DE NAZARETH
- SEMANA SANTA - IMÁGENES
- EL VÍA CRUCIS EN IMÁGENES
- ESPÍRITU SANTO: IMÁGENES, NOVENA, ORACIONES Y MEDITACIONES
- SAN PÍO DE PIETRELCINA
- BLOG CATÓLICO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
- JUEVES SANTO - LAS 7 ESTACIONES
- SEMANA SANTA PARA NIÑOS
- SEMANA SANTA PARA COLOREAR
- LA CORONA DE ADVIENTO
- ADVIENTO - MEDITACIONES
- ¿QUÉ ES EL ADVIENTO?
- ADVIENTO 2025
- NAVIDAD - NOVENA Y MEDITACIONES
- NAVIDAD - PESEBRES NAVIDEÑOS
- TARJETAS DE FELIZ NAVIDAD
- TARJETAS DE FELIZ NAVIDAD - MERRY CHRISTMAS
- PAPA LEÓN XIV
lunes, 10 de noviembre de 2025
domingo, 9 de noviembre de 2025
REFLEXIÓN MARIANA
El documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe con el título “Mater Populi fidelis”, ha causado revuelo en todos los círculos de la Iglesia. Y es de entender que, con tantos años, tantos títulos y tantas advocaciones, la figura de María puede prestarse a confusiones diversas, que van desde las más triviales hasta las fundamentales como las teologales.
El documento no está cerrado, es decir, no es concluyente, pero recomienda usar con cautela o evitar los títulos de “Corredentora y Mediadora”. Y como pueblo católico, por el momento nos queda asentir.
Por ser la madre del Redentor, sumado a su participación histórica y actualmente activa en la obra redentora de Cristo, se podría entender que ella es corredentora, subordinada a Cristo Redentor. Quizá pudo llamarse “cooperadora” (sin temor a equivocaciones), pero la pondría al mismo nivel de todos los que trabajan por la obra del Señor y es ahí, donde nuestro amor y admiración por ella, nos lleva a colocarla un tantito debajo de Jesús y un tantito arriba de nosotros… (solitos nos hacemos bolas).
En fin, estoy seguro que, a María no le importan los títulos. Lo que ella quiere es que nos acerquemos a Jesús y hagamos lo que Él nos dice… “Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y al prójimo, como a ti mismo” actuemos en consecuencia.
MEDITACIÓN SOBRE LA ORACIÓN
La Oración
El primer teléfono inalámbrico fue creado por Dios. Lo llamó oración.
La oración nunca pierde la señal y nunca tienes que cargarla. ¡Úsala en cualquier lugar!
La oración no sólo ocurre cuando nos arrodillamos o juntamos nuestras manos y nos enfocamos y esperamos las cosas de Dios.
* Pensar positivamente y tener buenos deseos para los demás. Es una oración.
* Cuando abrazas a un amigo. Es una oración.
* Cuando cocinas algo para alimentar a familiares y amigos. Es una oración.
* Cuando decimos buenos días, buenas tardes, buenas noches. Es una oración.
* Cuando le decimos a nuestros seres queridos, 'maneja con cuidado' o 'cuídate'. Es una oración.
* Cuando estás ayudando a alguien que lo necesita, dando tu tiempo y energía. Estás orando.
* Cuando perdonas a alguien desde el corazón... es oración.
La oración es:
- Una acción
- Un sentimiento
- Un pensamiento
La oración es la voz del amor, la amistad, las relaciones genuinas. La oración es una expresión de tu ser silencioso.
Sigamos siempre en oración...
SIGNIFICADO DE LA FIESTA DE LA BASÍLICA DE SAN JUAN DE LETRÁN
Significado de la Fiesta de hoy
La Basílica de San Juan de Letrán es la iglesia catedral del obispo de Roma, el Papa. Es, por lo tanto, la sede eclesiástica oficial del Papa. En su fachada se puede leer en latín: «Madre y cabeza de todas las iglesias de la Ciudad y del mundo». La festividad de hoy celebra la unidad de todas las iglesias locales con la Iglesia de Roma, corazón de nuestra comunión católica.
La Basílica fue inaugurada en el año 324 d. C. por el Papa Silvestre I, después de que el Emperador Constantino concediera a los cristianos la libertad de culto. Su inauguración marca el fin de la persecución, la aparición del culto cristiano en la vida pública y la consolidación visible de la Iglesia en la sociedad. Con esta festividad celebramos la salida de la Iglesia de su escondite para una misión abierta, ya no confinada en las catacumbas, sino ahora en el corazón de la ciudad.
Sin embargo, el verdadero templo de Dios que celebramos hoy no es de mármol ni de piedra; somos nosotros, la comunidad cristiana. Como dice San Pablo a los corintios: «Ustedes son el edificio de Dios… ¿No saben que son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes?»
Cuando se inauguró la Basílica de Letrán, el cristianismo acababa de emerger de las sombras de la persecución. Esta fiesta, y la Eucaristía, nos anima a los creyentes modernos a salir de nuestras propias sombras y vivir nuestra fe con mayor franqueza y valentía. Si nuestro discipulado ha sido oculto o silencioso, esta fiesta nos llama a hacerlo visible. La Basílica de Letrán no solo se erige como un edificio en Roma, sino como signo de lo que estamos llamados a ser: un pueblo santo, testigos concretos y visibles de la vida resucitada de Cristo en el mundo. Cada parroquia y cada creyente bautizado comparten esta vocación: ser un signo vivo de la presencia de Cristo.
La fiesta de hoy nos invita a renovar nuestra dedicación como miembros del Cuerpo de Cristo. Celebramos la Iglesia no solo como un edificio, sino como un pueblo vivo y santo reunido en torno a la mesa eucarística.
El Evangelio de Juan profundiza en esto: Jesús purifica el templo, señalando que sus rituales de sacrificio se están cumpliendo y son reemplazados por él mismo. Pronto, su sacrificio en la cruz reemplazaría al cordero pascual. Su sangre nos libraría de la muerte y nos daría la libertad para una nueva vida. Así como el maná sustentó a los israelitas en el desierto, el pan que Jesús nos da nos sustentará para la vida eterna.
Los contemporáneos de Jesús no lo comprendieron, pero guiados por el Espíritu, nosotros sí. La salvación ha llegado al pueblo en Jesucristo. Él es ahora el lugar de encuentro entre la humanidad y Dios: el Lugar Santísimo hecho carne. Siempre que nos reunimos en su nombre, también nos convertimos en ese lugar santo donde el mundo puede encontrarse con Dios.
Hoy celebramos no solo un edificio, sino la Iglesia viva: el pueblo santo de Dios reunido en unidad, guiado y fortalecido por el Espíritu para traer la vida de Cristo al mundo. Que esta fiesta nos renueve en nuestra misión de ser la presencia de Cristo para los demás.
.
P. Jude Siciliano OP
EL EVANGELIO DE HOY DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE DE 2025
9 de noviembre: Dedicación de la Basílica del Laterano en Roma
Domingo 9 de noviembre de 2025
1ª Lectura (Ez 47,1-2.8-9.12): En aquellos días, el ángel me hizo volver a la entrada del templo. Del zaguán del templo manaba agua hacia levante —el templo miraba a levante—. El agua iba bajando por el lado derecho del templo, al mediodía del altar. Me sacó por la puerta septentrional y me llevó a la puerta exterior que mira a levante. El agua iba corriendo por el lado derecho.
Me dijo: «Estas aguas fluyen hacia la comarca levantina, bajarán hasta la estepa, desembocarán en el mar de las aguas salobres, y lo sanearán. Todos los seres vivos que bullan allí donde desemboque la corriente, tendrán vida; y habrá peces en abundancia. Al desembocar allí estas aguas, quedará saneado el mar y habrá vida dondequiera que llegue la corriente. A la vera del río, en sus dos riberas, crecerán toda clase de frutales; no se marchitarán sus hojas ni sus frutos se acabarán; darán cosecha nueva cada luna, porque los riegan aguas que manan del santuario; su fruto será comestible y sus hojas medicinales».
Salmo responsorial: 45
R/. El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada.
Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza, poderoso defensor en el peligro. Por eso no tememos aunque tiemble la tierra, y los montes se desplomen en el mar.
El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada. Teniendo a Dios en medio, no vacila; Dios la socorre al despuntar la aurora.
El Señor de los ejércitos está con nosotros, nuestro alcázar es el Dios de Jacob. Venid a ver las obras del Señor, las maravillas que hace en la tierra: pone fin a la guerra hasta el extremo del orbe.
2ª Lectura (1Cor 3,9c-11.16-17): Sois edificio de Dios. Conforme al don que Dios me ha dado, yo, como hábil arquitecto, coloqué el cimiento, otro levanta el edificio. Mire cada uno cómo construye. Nadie puede poner otro cimiento fuera del ya puesto, que es Jesucristo. ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros? Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios es santo: ese templo sois vosotros.
Versículo antes del Evangelio (2Crón 7,16): Aleluya. He elegido y santificado este lugar, dice el Señor, para que siempre habite ahí mi nombre. Aleluya.
Texto del Evangelio (Jn 2,13-22): Cuando se acercaba la Pascua de los judíos, Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el Templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas en sus puestos. Haciendo un látigo con cuerdas, echó a todos fuera del Templo, con las ovejas y los bueyes; desparramó el dinero de los cambistas y les volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: «Quitad esto de aquí. No hagáis de la Casa de mi Padre una casa de mercado». Sus discípulos se acordaron de que estaba escrito: El celo por tu Casa me devorará.
Los judíos entonces le replicaron diciéndole: «Qué señal nos muestras para obrar así?». Jesús les respondió: «Destruid este templo y en tres días lo levantaré». Los judíos le contestaron: «Cuarenta y seis años se han tardado en construir este Santuario, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?». Pero Él hablaba del Santuario de su cuerpo. Cuando resucitó, pues, de entre los muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho eso, y creyeron en la Escritura y en las palabras que había dicho Jesús.
«Destruid este templo y en tres días lo levantaré»
Rev. D. Joaquim MESEGUER García
(Rubí, Barcelona, España)
Hoy, en esta fiesta universal de la Iglesia, recordamos que aunque Dios no puede ser contenido entre las paredes de ningún edificio del mundo, desde muy antiguo el ser humano ha sentido la necesidad de reservar espacios que favorezcan el encuentro personal y comunitario con Dios. Al principio del cristianismo, los lugares de encuentro con Dios eran las casas particulares, en las que se reunían las comunidades para la oración y la fracción del pan. La comunidad reunida era —como también hoy es— el templo santo de Dios. Con el paso del tiempo, las comunidades fueron construyendo edificios dedicados a las reuniones litúrgicas, la predicación de la Palabra y la oración. Y así es como en el cristianismo, con el paso de la persecución a la libertad religiosa en el Imperio Romano, aparecieron las grandes basílicas, entre ellas San Juan de Letrán, la catedral de Roma.
San Juan de Letrán es el símbolo de la unidad de todas las Iglesias del mundo con la Iglesia de Roma, y por eso esta basílica ostenta el título de Iglesia principal y madre de todas las Iglesias. Su importancia es superior a la de la misma Basílica de San Pedro del Vaticano, pues en realidad ésta no es una catedral, sino un santuario edificado sobre la tumba de San Pedro y el lugar de residencia actual del Papa, que, como Obispo de Roma, tiene en la Basílica Lateranense su catedral.
Pero no podemos perder de vista que el verdadero lugar de encuentro del hombre con Dios, el auténtico templo, es Jesucristo. Por eso, Él tiene plena autoridad para purificar la casa de su Padre y pronunciar estas palabras: «Destruid este templo y en tres días lo levantaré» (Jn 2,19). Gracias a la entrega de su vida por nosotros, Jesucristo ha hecho de los creyentes un templo vivo de Dios. Por esta razón, el mensaje cristiano nos recuerda que toda persona humana es sagrada, está habitada por Dios, y no podemos profanarla usándola como un medio.
ORACIONES PARA LOS CUATRO DOMINGOS DE ADVIENTO 2025
LECTURAS BÍBLICAS PARA LOS CUATRO DOMINGOS DE ADVIENTO 2025














































