Mostrando entradas con la etiqueta LA PASCUA DE RESURRECCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA PASCUA DE RESURRECCIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

LAS CICATRICES DEL RESUCITADO


Las cicatrices del resucitado

«Vosotros lo matasteis, pero Dios lo resucitó». Esto es lo que predican con fe los discípulos de Jesús por las calles de Jerusalén a los pocos días de su ejecución. Para ellos, la resurrección es la respuesta de Dios a la acción injusta y criminal de quienes han querido callar para siempre su voz y anular de raíz su proyecto de un mundo más justo.
 
No lo hemos de olvidar. En el corazón de nuestra fe hay un Crucificado al que Dios le ha dado la razón. En el centro mismo de la Iglesia hay una víctima a la que Dios ha hecho justicia. Una vida «crucificada», pero vivida con el espíritu de Jesús, no terminará en fracaso, sino en resurrección.
 
Esto cambia totalmente el sentido de nuestros esfuerzos, penas, trabajos y sufrimientos por un mundo más humano y una vida más dichosa para todos. Vivir pensando en los que sufren, estar cerca de los más desvalidos, echar una mano a los indefensos… seguir los pasos de Jesús, no es algo absurdo. Es caminar hacia el Misterio de un Dios, que resucitará para siempre nuestras vidas.
 
Los pequeños abusos que podamos padecer, las injusticias, rechazos o incomprensiones que podamos sufrir, son heridas que un día cicatrizarán para siempre. Hemos de aprender a mirar con más fe las cicatrices del Resucitado. Así serán un día nuestras heridas de hoy. Cicatrices curadas por Dios para siempre.
 
Esta fe nos sostiene por dentro y nos hace más fuertes para seguir corriendo riesgos. Poco a poco hemos de ir aprendiendo a no quejarnos tanto, a no vivir siempre lamentándonos del mal que hay en el mundo y en la Iglesia, a no sentirnos siempre víctimas de los demás. ¿Por qué no podemos vivir como Jesús, diciendo: «Nadie me quita la vida, sino que soy yo quien la doy»?
 
Seguir al Crucificado hasta compartir con él la resurrección es, en definitiva, aprender a «dar la vida», el tiempo, nuestras fuerzas y, tal vez, nuestra salud por amor. No nos faltarán heridas, cansancio y fatigas. Una esperanza nos sostiene: un día, «Dios enjugará las lágrimas de nuestros ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque todo este mundo viejo habrá pasado».

P. José Antonio Pagola 


DOMINGO DE RESURRECCIÓN: EL AMANECER DE UN NUEVO DÍA



 Domingo de Resurrección: El amanecer de un nuevo día

Recordemos que con Jesús, cada final es un nuevo comienzo. Cada noche oscura precede al amanecer de un día lleno de posibilidades y esperanza.


Fuente: Catholic.net




Hoy, en este Domingo de Resurrección, nos despertamos a una realidad transformada. No es un cambio visible a simple vista, ni tampoco algo que podamos tocar; es un cambio que ocurre en lo más profundo de nuestro ser. Es la esperanza vivida, una esperanza que no es efímera ni superficial, sino una promesa divina de renovación y vida eterna.


Más allá del optimismo

La esperanza de la que hablamos hoy trasciende el optimismo terrenal. No se trata de una sonrisa pasajera o un consuelo momentáneo. Es un regalo celestial, un don que nos eleva por encima de nuestras limitaciones humanas y nos asegura que, pase lo que pase, todo irá bien.

En los días oscuros, cuando los temores crecen y la incertidumbre se cierne sobre nosotros, incluso la esperanza más valiente puede desvanecerse. Pero la esperanza que Jesús nos ofrece es diferente; es una llama que nunca se extingue, una luz que brilla con la certeza de que Dios está guiando todo hacia un bien mayor.


La vida que surge de la tumba

El sepulcro, ese lugar que simboliza el final, la ausencia de salida, ha sido vencido. Jesús no solo emergió de él, sino que transformó la tumba en un lugar de nacimiento, un comienzo de algo nuevo y glorioso, una historia de vida donde antes reinaba la muerte.

Así como Jesús removió la piedra que sellaba su tumba, nos invita a remover las barreras que encierran nuestro corazón. No debemos ceder ante la resignación ni enterrar nuestra esperanza bajo el peso de nuestras dudas y miedos.

En medio del dolor, la angustia y la muerte, la presencia de Dios es una constante. Su luz ha iluminado la oscuridad más profunda y sigue extendiéndose para alcanzar los rincones más ocultos de nuestra existencia.


La grandeza de Dios frente a la desesperanza

Aunque en nuestro interior hayamos dado por perdida la esperanza, no debemos rendirnos. Dios es más grande que cualquier oscuridad o final aparente. La muerte no tiene la última palabra.

Dios nos extiende su mano y nos alienta a seguir adelante. Nos invita a abrir nuestro corazón, a levantar las piedras que nos impiden ver su luz y a permitirle entrar en nuestras vidas para disipar nuestros miedos.

Con Jesús, la cruz no es un símbolo de derrota, sino de victoria y resurrección. Él está con nosotros en la oscuridad, en la incertidumbre, en el silencio. Su amor es incondicional y eterno, y nada puede arrebatárnoslo.


El amanecer de un nuevo día

En este Domingo de Resurrección, recordemos que con Jesús, cada final es un nuevo comienzo. Cada noche oscura precede al amanecer de un día lleno de posibilidades y esperanza. Con Él, somos llamados a vivir una vida resucitada, llena de amor, luz y esperanza eterna.




FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!!!















ORACIÓN A JESÚS RESUCITADO


Jesús resucitado,

que diste paz a los apóstoles,

reunidos en oración, diciéndoles:

“La paz esté con ustedes”,

concédenos el don de la paz.


Defiéndenos del mal

y de todas las formas de violencia

que agitan a nuestra sociedad,

para que tengamos una vida digna,

humana y fraterna.


Oh Jesús,

que moriste y resucitaste por amor,

aleja de nuestras familias y de la sociedad

todas las formas de desesperación y desánimo,

para que vivamos como personas resucitadas

y seamos portadores de tu paz.

¡Amén!









 

domingo, 9 de abril de 2023

ALEGRÍA PASCUAL - FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN



Alegría pascual


El triunfo de Jesús que resucitó glorioso después de su muerte en la cruz, constituye el motivo central de nuestra alegría pascual. La Pascua, celebrada con fe, dará profundidad a tu alegría, porque la esperanza cierta de resucitar con él a la dicha sin fin del Cielo, te alentará a superar pruebas y sacrificios, para ganar una corona de gloria eterna.

Gracias, Jesús, porque eres resurrección y vida eterna para todos los que creen en ti. Alabado y bendito seas porque has resucitado lleno de gloria por el poder del Padre. Seas bendito y alabado por siempre, vencedor de la muerte, que me has abierto las puertas del cielo para gozar de la misma vida de Dios. Gracias, Jesús, porque tu resurrección me trae alegría, paz y esperanza. Gracias, Jesús, que me has hecho pasar de la muerte a la vida y me alientas a vivir como resucitado. Gracias, porque vives resucitado en medio de nosotros alentando mi alegría pascual y fortaleciendo mi fe y esperanza. Jesús, que vives para siempre junto al Padre, ayúdame a ser alegre testigo de tu resurrección en medio de los hombres, mis hermanos. Amén.

Proclamamos hoy nuestra fe en Cristo muerto y resucitado; proclamamos nuestra esperanza en el hombre redimido y hecho hijo de Dios. Damos testimonio hoy del Amor que nos salva y que alienta en nosotros el amor fraterno. Por todo esto comparto contigo la vivísima alegría de la Pascua, deseándote de corazón, los dones y la gracia de Jesús resucitado. ¡Muy felices Pascuas!


(P. Natalio)

  

RESUCITÓ



 Resucitó

Autor:  Padre Guillermo Ortiz SJ.


 

Los testigos nos refieren que Jesús de Nazaret se gestó en el seno de María de Nazaret y que nació en una gruta de piedra, y esto se celebra de un modo especial en la Navidad.

Pero si seguimos la historia descubrimos que desde siempre el Hijo de Dios está en las manos del Padre Dios, y que estas manos de Dios terminan de dar a luz a Jesús recién cuando resucita el domingo de Pascua.

Sí, es el verdadero nacimiento de la humanidad nueva, donde María de Nazaret sigue siendo protagonista porque permanece junto a Jesús en la cruz donde se amasa esta humanidad nueva gestada por el perdón de Dios, aglutinada por la unidad de la reconciliación.

En la cruz se gesta esta humanidad nueva alimentada por el Amor vivo de Dios y los hermanos. Y el Amor de Dios en el corazón de Jesús es el que nos junta con Dios y entre nosotros como una verdadera familia, esa que Dios quiere, la familia de los hijos de Dios.

Jesús muere para que nazca su familia. Jesús da la vida para que su familia tenga vida.

Por eso más allá de la cruz hay como un vientre que son las manos de Dios Padre formando su familia con el trabajo, el sacrificio y el servicio por amor que aparece de un modo especial en la cruz.

Jesús es el corazón de esta familia y atado en la cruz nos junta en su corazón a todos los humanos con el Padre Dios.

La cruz de sus llagas son como el hueco de los injertos; el espacio donde podemos unirnos entre nosotros con Dios, y así, con esas llagas se presenta resucitado a sus discípulos.

La resurrección es el nacimiento de esta humanidad nueva en la carne de Cristo, gestada por las manos. 

domingo, 4 de abril de 2021

EL EVANGELIO DE HOY DOMINGO DE PASUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR - 4 DE ABRIL DE 2021



 Lecturas de hoy Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Hoy, domingo, 4 de abril de 2021




Primera lectura

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (10,34a.37-43):

EN aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo:

«Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.

Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en la tierra de los judíos y en Jerusalén. A este lo mataron, colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y le concedió la gracia de manifestarse, no a todo el pueblo, sino a los testigos designados por Dios: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección de entre los muertos.

Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos. De él dan testimonio todos los profetas: que todos los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados».


Palabra de Dios



Salmo

Sal 117,1-2.16ab-17.22-23

R/. Éste es el día en que actuó el Señor:

sea nuestra alegría y nuestro gozo


Dad gracias al Señor porque es bueno,

porque es eterna su misericordia.

Diga la casa de Israel:

eterna es su misericordia. R/.


«La diestra del Señor es poderosa,

la diestra del Señor es excelsa».

No he de morir, viviré

para contar las hazañas del Señor. R/.


La piedra que desecharon los arquitectos

es ahora la piedra angular.

Es el Señor quien lo ha hecho,

ha sido un milagro patente. R/.


Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,1-4):

HERMANOS:

Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra.

Porque habéis muerto; y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos, juntamente con él.


Palabra de Dios

Secuencia

Hoy es obligatorio decir la Secuencia. Los días dentro de la Octava es potestativo.


Ofrezcan los cristianos

ofrendas de alabanza

a gloria de la Víctima

propicia de la Pascua.


Cordero sin pecado

que a las ovejas salva,

a Dios y a los culpables

unió con nueva alianza.


Lucharon vida y muerte

en singular batalla,

y, muerto el que es la Vida,

triunfante se levanta.


«¿Qué has visto de camino,

María, en la mañana?»

«A mi Señor glorioso,

la tumba abandonada,


los ángeles testigos,

sudarios y mortaja.

¡Resucitó de veras

mi amor y mi esperanza!


Venid a Galilea,

allí el Señor aguarda;

allí veréis los suyos

la gloria de la Pascua.»


Primicia de los muertos,

sabemos por tu gracia

que estás resucitado;

la muerte en ti no manda.


Rey vencedor, apiádate

de la miseria humana

y da a tus fieles parte

en tu victoria santa.


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Juan (20,1-9):

EL primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.

Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:

«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró.

Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte.

Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.

Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.


Palabra del Señor



«Entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó»

Mons. Joan Enric VIVES i Sicília Obispo de Urgell

(Lleida, España)



Hoy «es el día que hizo el Señor», iremos cantando a lo largo de toda la Pascua. Y es que esta expresión del Salmo 117 inunda la celebración de la fe cristiana. El Padre ha resucitado a su Hijo Jesucristo, el Amado, Aquél en quien se complace porque ha amado hasta dar su vida por todos.

Vivamos la Pascua con mucha alegría. Cristo ha resucitado: celebrémoslo llenos de alegría y de amor. Hoy, Jesucristo ha vencido a la muerte, al pecado, a la tristeza... y nos ha abierto las puertas de la nueva vida, la auténtica vida, la que el Espíritu Santo va dándonos por pura gracia. ¡Que nadie esté triste! Cristo es nuestra Paz y nuestro Camino para siempre. Él hoy «manifiesta plenamente el hombre al mismo hombre y le descubre su altísima vocación» (Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes 22).

El gran signo que hoy nos da el Evangelio es que el sepulcro de Jesús está vacío. Ya no tenemos que buscar entre los muertos a Aquel que vive, porque ha resucitado. Y los discípulos, que después le verán Resucitado, es decir, lo experimentarán vivo en un encuentro de fe maravilloso, captan que hay un vacío en el lugar de su sepultura. Sepulcro vacío y apariciones serán las grandes señales para la fe del creyente. El Evangelio dice que «entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó» (Jn 20,8). Supo captar por la fe que aquel vacío y, a la vez, aquella sábana de amortajar y aquel sudario bien doblados eran pequeñas señales del paso de Dios, de la nueva vida. El amor sabe captar aquello que otros no captan, y tiene suficiente con pequeños signos. El «discípulo a quien Jesús quería» (Jn 20,2) se guiaba por el amor que había recibido de Cristo.

“Ver y creer” de los discípulos que han de ser también los nuestros. Renovemos nuestra fe pascual. Que Cristo sea en todo nuestro Señor. Dejemos que su Vida vivifique a la nuestra y renovemos la gracia del bautismo que hemos recibido. Hagámonos apóstoles y discípulos suyos. Guiémonos por el amor y anunciemos a todo el mundo la felicidad de creer en Jesucristo. Seamos testigos esperanzados de su Resurrección.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...