¿Cualquier vino se puede convertir en la Sangre de Cristo?
Los estándares del vino han cambiado con el paso del tiempo, estas son las características que tiene el vino de consagrar.
En las comunidades parroquiales puede surgir esta duda, y es importante destacar que no cualquier vino se puede convertir en la Sangre de Cristo, únicamente los que son vinos para consagrar.
Aunque puedan ser ampliamente conocidos por los sacerdotes, no todos los fieles saben lo que representa su elaboración.
¿Qué vino se usa hoy?
El Misal Romano señala que el “vino para la celebración eucarística debe ser ‘del producto de la vid’ (cfr. Lc 22, 18), natural y puro, es decir, no mezclado con sustancias extrañas”.
“Ordinariamente la misión de certificar el vino así como las botellas, y de asegurarse que cumplan con las normas de la Santa Sede y que puedan ser utilizadas por los sacerdotes para la celebración de la Eucaristía, recae en la Diócesis donde se produce y por lo general lo hace el Obispo. Aunque quién debe aprobar las características del vino idóneo es la conferencia episcopal de cada país.
Actualmente, en México se encuentran vinos de la casa Domecq”, certificados por la CEM y obispos residenciales.
“Ahora bien, aunque además de la firma vitivinícola arriba mencionada hay otras que ofrecen vino con semejantes características, mencionadas como requisitos para el vino que se usa en la celebración de la misa, la ‘responsabilidad litúrgica’ recae sobre quien lo certifica o en última instancia sobre el sacerdote que lo usa, tomando en cuenta que, para quien sepa distinguir, en general un vino de cepa no mezclado puede cumplir con las características antes mencionadas”, explicó el padre Jesús María Sánchez Montejano, especialista en liturgia de la Arquidiócesis de México.
Origen del vino de consagrar
Para el mundo cristiano, el primer milagro obrado por Cristo corresponde a la transformación del agua en vino en las Bodas de Caná; y en la Última Cena, Jesús pasa una copa de vino a los doce apóstoles y en ese momento instituye la Eucaristía, sella la Nueva Alianza y promete no beber del vino de la vid hasta que sus discípulos beban con Él, el vino nuevo del Reino del Padre.
“La utilización del vino en la Eucaristía se origina en el relato de la Última Cena del Señor, que se encuentra en los evangelios, donde el Señor Jesucristo celebró la cena pascual compartiendo como lo hacen los judíos, el pan y el vino con sus discípulos, como signo del compromiso que él hacía de entregar su vida, su Cuerpo y su Sangre, en la cruz, para el perdón de los pecados y la salvación”, explicó el padre Sánchez Montejano.
El fermentado de uva ya ocupaba un lugar importante en el esquema moral del Antiguo Testamento, prohibiendo su consumo en ciertas circunstancias y celebrando con él notables acontecimientos.
La conmemoración cristiana del Santo Sacrificio a lo largo de los siglos mantuvo sin variaciones la obligatoriedad de utilizar el vino y el pan ácimo. Con los años, las regiones vitivinícolas tuvieron un auge económico importante y comenzaron a existir condiciones cada más expresas sobre la elaboración del vino para Consagrar.
Una de ellas, es legendaria: los campos en donde habrían de ser sembradas las uvas debían ser bendecidos; para la vendimia sólo podrían ser cosechadas las vides por manos de niños o jóvenes vírgenes y, finalmente, cuando el mosto reposaba para su fermentación, un diácono debía velar los toneles cantando salmos sin cesar.
Esta leyenda es semejante a la que dice que sólo los diáconos podían lavar los lienzos del altar y que debía entonar salmos mientras éstos se secaban al sol.
Comercio y competencia
La aparición del sistema feudal y, posteriormente, del libre comercio, conllevó a generar nuevas reglas entorno al vino aprobado para ser utilizado en la Misa. La primera fue en relación a que sólo el obispo de la tierra en donde se cultivara la vid y se elaborara el vino tenía capacidad de otorgarle su venia para que éste fuera utilizado en la celebración.
El sello episcopal que aprobaba el vino sirvió para controlar que los sacerdotes usaran el vino de un lugar particular y que los monasterios pidieran al obispo que aprobara el vino que se elaboraba dentro sus muros. Finalmente, el comercio y tráfico de toneles de vino de Consagrar entre regiones distintas también era estrechamente vigilado por las autoridades eclesiásticas.
El avance del vino
El avance científico, principalmente en la química orgánica, contagió a especialistas y a miembros de la Iglesia para que se analizaran las propiedades moleculares y dinámicas de los vinos que la Iglesia Católica utiliza en la consagración.
Uno de los primeros registros de estos análisis en México, sucedió en los albores del siglo XX, en las navidades de 1903, un cargamento de varios barriles de vino procedentes de España llegó a México, el nombre del licor era “Vino Virgen Superior Especial para Consagrar” y parecía que podía ser usado en Misa; sin embargo, para evitar suspicacias se mandó a analizar.
Posteriormente, el Arzobispo de México, Mons. José Mora y del Río mandó analizar los vinos “Santo Tomás” y “Angélico” y el 15 de junio de 1909, publicó su autorización para que ambos pudieran ser utilizados para la Eucaristía.
La Iglesia no dejó en manos de improvisados el estudio de los vinos, uno de los primeros analistas fue el ingeniero químico José D. Morales, catedrático de Farmacia de la Escuela Nacional de Medicina y miembro del Consejo Superior de Salubridad; incluso, se preferían los laboratorios extranjeros como el Texas Testing Laboratory de San Antonio para hacer los estudios.
Constantemente, las gacetas diocesanas publicaban en sus páginas desplegados de las casas vitivinícolas con los vinos que contaban con autorización eclesiástica.
La importancia del vino de consagrar no sólo para su fin último sino para el comercio nacional e internacional quedó revelado durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941, en medio de la etapa más cruda del enfrentamiento bélico, el presidente del Catholic Supply Company (Compañía Abastecedora Católica) en Nueva Orleans escribió a los obispos de México para “advertirles” de los riesgos de la guerra en la compra y traslado de vino de Consagrar y les “invita” a adquirir sus vinos antes de que cierren los puertos a la navegación comercial como en California, España y Portugal. El comerciante amaga: “hay vino para todo 1942 mientras no haya cambios pues la amenaza de la guerra podría anular esta oportunidad”.
Al inicio de la guerra, en 1939, un cargamento de vino para Consagrar llegó desde Burdeaux, Francia, supuestamente autorizado y comenzó a distribuirse por todo el territorio nacional. El Arzobispo de México solicitó la aprobación episcopal del vino al Arzobispo de Burdeaux y éste respondió “esta Arquidiócesis no garantiza que el vino en cuestión cuente con los requisitos para la celebración”. Al parecer se trató de otro intento de abuso ante el miedo y desconcierto por el conflicto bélico y la invasión nazi a Francia.
La empresas importadoras de artículos religiosos (incluidos vinos en toneles provenientes de Europa) tuvieron un gran auge en esta época aunque no siempre era sencillo obtener el plácet de un obispo para validar el vino para la Consagración.
El caso del Valle de Santo Tomás
El Archivo Histórico de la Arquidiócesis de México resguarda un amplio pasaje sobre la importancia que le daban los obispos al vino a utilizar en la Consagración dentro de sus diócesis. El caso del vino “Gemini Vitis” que comercializado en la ciudad de México, embotellado en Guadalajara y elaborado en Ensenada, Baja California levantó sospechas del Primado de México sobre la calidad del vino y designó en 1956 al P. Luis Reynoso Cervantes a revisar cuidadosamente el proceso e informar a la Arquidiócesis sobre sus resultados.
El P. Reynoso fue hasta Valle de Santo Tomás, en Baja California, y allí se entrevistó con los administradores y productores del vino, les hizo firmar una declaración juramentada sobre cómo se realiza el vino para Consagrar. Corroboró que el vino se realizara según lo especificado por la Sagrada Congregación para el Culto Divino de Roma. La uva, de tipo moscatel, era celosamente vigilada desde el viñedo hasta su reposo en barricas. En la vendimia se supervisaba la pureza de la vid, en el proceso de secado y trituración se vigilaba que no fuera contaminada con sustancias ajenas a la uva; la fermentación se hacía según los cánones vitivinícolas para que el azúcar del fruto se degradara en el justo grado de alcohol, el cocimiento al fuego y reposo y refrigeración por un año eran labores impecables; según documentó el sacerdote, los religiosos franciscanos de la localidad resguardaban las llaves de las barricas en añejamiento para evitar que se les mezclaran sustancias ajenas.
Con muestras de las barricas, el padre Reynoso hizo peritajes químicos en la Universidad de Loyola, en Los Ángeles, EU. Pero, como el vino se embotellaba en Guadalajara, siguió su investigación.
En Guadalajara, el Cardenal José Garibi Rivera otorgaba el sello episcopal a las botellas de vino de consagrar desde 1953; la cancillería tapatía daba ‘contados’ los sellos para las botellas del vino. La inspección del P. Reynoso dio por terminado la sospecha del vino “Gemini Vitis” y, de paso, corroboró que los vinos “Episcopal” y “Misión de Santo Tomás” aprobados por el obispo local, provenía de las mismas barricas y por ello, también era lícito su uso en la Santa Misa.
El P. Soto y su aguardiente de uva
José Hidalgo Tagores en su “Tratado de enología” detalla el proceso de producción de los vinos de Misa: la fermentación se realiza en cubas de gran capacidad de 11 mil litros. Una vez fermentado el vino es trasegado a cubas de 6 mil litros de roble para su envejecimiento; la ‘crianza’ se realiza en estas cubas de 6 meses a 1 año. Las uvas que con frecuencia se utilizan para este vino son: tipo salvador, feherszago, malvasía, carignane y moscatel.
El proceso es, largo y en ocasiones costoso, por ello en 1965 el P. José Raúl Soto (Misionero del Espíritu Santo y reconocido químico quien llevó estudios de vinos como el de las Bodegas de Lourdes, San Juan del Río en 1961) propuso algunas ‘mejoras’ al proceso de elaboración que consistían en “añadir colorante artificial al vino” y la creación de un vino a partir de aguardiente puro de uva destilado al 80 por ciento y rebajado con agua al 55 por ciento. El estudio presentado al Arzobispo de México es impecable en su análisis científico pero no prosperó su iniciativa. La intención del P. Soto era facilitar la elaboración, traslado, conservación del vino y una notable reducción de precio del producto.
¿Cuáles son las normas de un vino idóneo para la Consagración?
La investigación del vino del Valle de Santo Tomás (Baja California) de 1956 enumera los requisitos de un buen vino para el Santo Oficio:
–Grado Alcohólico. Su valor debe ser de entre 7 y 16% de alcohol, pues ninguna uva fermentada naturalmente puede generar menor ni mayor cantidad de alcohol.
–Un vino natural (seco) tiene ente 17 y 25 gramos por litro. Un vino dulce hasta 250gr/lt.
– Entre 1.5 y 4.4 gr/lt.
–Entre 4 y 10 gr/lt.
–No mayores a 2 gr/lt.
–Acidez total. Entre 5 y 9 gr/lt.
–Acidez volátil. No menor a 1.2 gr/lt. Más ácido es un vino ‘enfermo’.
–Ácido tartárico libre. Entre 0.00 y 0.105 gr/lt.
–Sin ninguna azúcar añadida. Su valor debe ser igual a cero.
–Sin conservadores presentes.
–Los adquiridos naturalmente.
El estudio químico sugiere un estudio para descartar adición de arrope (aguamiel) o adición de alcohol de otras fuentes.