martes, 6 de febrero de 2018

CÓMO SURGIÓ LA IGLESIA ANGLICANA?


¿Cómo surgió la Iglesia Anglicana?
Juraron fe, fidelidad y obediencia únicamente a la majestad del rey y no hay ninguna otra autoridad extranjera


Por: Hna. María de Roncesvalles | Fuente: ivemo.org 




El rey Enrique VIII de Inglaterra fue quien dio comienzo a la iglesia anglicana en su país, alejándose, para satisfacer sus deseos personales, cada vez más de la Iglesia Católica provocando un cisma que dividió a los cristianos. A pesar de que aun hoy pueden verse sus consecuencias, tanto la Iglesia Anglicana como la Católica trabajan en conjunto para lograr la tan anhelada unión.

Como expresó el San Juan Pablo II: (1)“El camino ecuménico es ciertamente laborioso, quizás largo”. (Novo Millennio Ineunte, 12) Pero esto no debe hacernos olvidar sus muchos progresos.

Con ocasión de la solemne entronización del arzobispo de Canterbury el Papa le hizo llegar sus saludos a la vez que lo invitó a continuar el diálogo que conduce a la unión: “Ambos sabemos que superar las divisiones no es una tarea fácil y que la plena comunión llegará como un don del Espíritu Santo.

Que el mismo Espíritu nos impulse y nos guíe ahora también para seguir buscando una solución a las cuestiones de desacuerdo doctrinal y para comprometernos con mayor profundidad en el testimonio y la misión común”.

Antecedentes y preparación del cisma 

Se puede decir con respecto al punto de vista religioso, que Inglaterra se encontraba en una situación más bien próspera.

Florecía la piedad, la devoción cristiana y cierto misticismo, esto puede verse por la cantidad de libros piadosos que se imprimían.

Pero la situación del estado eclesiástico, era bastante deficiente en todos los ámbitos, ejemplo de esto son las actas del concilio de la sede primada de Cantorbery de 1529 en donde se establecen castigos para los clérigos que practicaban la simonía.

El bajo clero manifestaba una gran ignorancia y abandono de sus ministerios sacerdotales, pero más escandalosos eran las lacras morales en el alto clero, muchos obispos y altas dignidades solo buscaban las ventajas materiales, entregaban su gobierno a otros subalternos para llevar ellos una vida mundana, en la que abundaba toda clase de vicios.

Sin embargo al principio del S XVI hubo, al menos intentos, de renovación dentro del estado eclesiástico.

Desde el punto de vista intelectual, se encontraban los gérmenes más peligrosos de rebelión contra la Iglesia y el santo Padre.

El humanismo había encontrado buena acogida entre la nobleza y las personas cultas y de más influjo social.

Juan Colet fue quien pudo ver en Italia todos los defectos de la curia romana en tiempo de Alejandro VII, y escuchar las críticas de Savonarola contra ésta.

A raíz de esto propuso en Inglaterra, volver al evangelio primitivo, contribuyendo, aunque con la mejor intención, a levantar los espíritus contra los eclesiásticos y el papado.

También Erasmo que en el 1511 compone en Inglaterra, su celebre “elogio de la locura”, donde insiste en la necesidad de una reforma, pero denigrando exageradamente a los monjes relajados, malos obispos, papas indignos y a la teología escolástica.

Si a esto sumamos la acción persistente de la herejía de Wiclef (2), que tanto contribuyó en este país para rebajar el prestigio de la Iglesia y del pontificado, se puede concluir que no fue raro que se haya generalizado un ambiente mas bien anticlerical y antipontificio.

Enrique VIII, factor decisivo en la reforma

Recibió una educación profundamente cristiana y una amplia formación teológica. En su juventud llevo una intensa vida de piedad.

Cuando subió al trono de Inglaterra en 1509, fue defensor de la causa católica durante los primeros años de su gobierno.

Al enterarse del levantamiento de Lutero, fue quien más se opuso a sus ideas y en 1521 después de la bula definitiva de condenación, mando quemar públicamente sus escritos en Londres ante la Iglesia de San Pablo.

En ese mismo año, con la ayuda de algunos obispos, escribió “Afirmación de los siete sacramentos”, dedicada al Papa León X, refutando las tesis de Lutero, por eso se le concedió el titulo de “defensor de la fe”.

Ya desde antes había mostrado una profunda adhesión a el Pontificado, recibiendo por esto, como signo de distinción, una espada y un sombrero y luego una rosa de oro.

A partir de 1525, se reunían en Cambridge, los primeros simpatizantes de la reforma luterana, de aquí salen hombres que se distinguieron más tarde en la iglesia anglicana; Cranmer, Latimer, etc. Enrique VIII, tenía a este grupo bajo vigilancia, por lo cual no pudieron hacer que las ideas se desarrollaran en otros territorios.

El rey estaba casado hacia dieciocho años con Catalina de Aragón, hija de los reyes católicos, Fernando e Isabel y tía del emperador Carlos V.

Ésta había estado casada con el hermano de Enrique VII, pero muerto éste a los pocos meses y sin haber consumado el matrimonio, el Papa Julio II había otorgado la dispensa canónica del impedimento que de este matrimonio resultaba entre Catalina y Enrique VIII.

De los cinco hijos que tuvieron solo sobrevivió, una niña nacida en 1516, que sería la futura reina. Por el decaimiento físico de Catalina, el rey vio que no podía esperar un heredero, y en tales circunstancias pensó en conseguir el divorcio de Catalina de Aragón.

Se había enamorado ciegamente de una dama de corte de la reina, Ana Bolena, que le exigía para entregarse totalmente a él, ser verdadera esposa suya y reina de Inglaterra, apoyada por su tío el duque de Norfolk que quería destruir el influjo del canciller del reino y cardenal arzobispo de York, Tomás Wolsey.

La historia de la Iglesia demostraba cuanto habían luchado los Papas en defensa de la indisolubilidad del matrimonio, sin embargo Enrique VIII, trataba de probar la nulidad del matrimonio con Catalina.

Argumentando que el romano pontífice no podía haber concedido la dispensa, del primer matrimonio de Catalina, por tratarse de un impedimento divino, diciendo que el matrimonio había sido consumado, dejaba inválida la dispensa de Julio II.

Intentaba por todos los medios probar su invalidez, o al menos que fuera anulada por un nuevo acto del Papa.

Envió a Roma a dos embajadores; Eduardo Fox y Esteban Gardiner, que obtuvieron de Clemente VII, el nombramiento de Campegio y Wolsey como delegados suyos para resolver en Inglaterra, el asunto de la nulidad de el matrimonio.

Campegio se dio cuenta que el rey quería una solución rápida y favorable al asunto, mientras que él debía hacer las cosas sin apuro, así tal vez se calmaría la pasión del rey, pero Wolsey por su parte le hizo notar que era un peligro actuar así porque el rey si no obtenía lo que quería no se detendría hasta un cisma.

Campegio le pidió a la reina que renunciase al matrimonio y entrase a la vida religiosa, pero ésta protestó indignada; de todas formas no era una verdadera solución ya que aunque ella se retirase, su matrimonio con Enrique era válido y no podía casarse con otra mujer.

Viendo que la única forma de evitar la ruptura entre la Iglesia e Inglaterra era complacer al rey, intenta obtener de Roma la facultad para resolver el asunto solo.

Pero el Papa estaba persuadido de que el matrimonio era válido y como consecuencia indisoluble, a raíz de esto se vio forzado a mantener la negativa.

Por otra parte escribía Campegio "El rey nada ve, nada piensa sino en su Ana..., y es una compasión de que manera la vida de un rey y el estado y ruina de un país están pendientes de esta sola cuestión".

Entre tanto, forzados por la impaciencia de Enrique VIII, los legados Campegio y Wolsey, debieron dar comienzo al proceso.

La reina Catalina compareció personalmente ante el tribunal, en la segunda sesión se arrojó a los pies de su marido implorándole compasión pero este permaneció impasible, ella volvió a repetir su protesta y apeló al Romano Pontífice. No volvió a presentarse ante esos jueces.

Estos actos le conquistaron la simpatía del pueblo inglés y de todo el mundo que interiormente se pusieron de su parte.

Enrique y Wolsey no hacían otra cosa que tratar por todos los medios de dar una solución favorable al tema del divorcio, pero se presentó el obispo de Rochester, Juan Fisher y desafiando las iras del monarca, proclamó que después de un intenso y profundo estudio, estaba convencido de la validez del matrimonio, y estaba dispuesto como en otro tiempo San Juan Bautista, a sacrificar su vida por la indisolubilidad del sacramento.

Sin embargo, todo fue inútil, Enrique VIII exigía la declaración de la nulidad del matrimonio para poder juntarse legítimamente con Ana de Bolena. Campegio no pudiendo darle la solución que éste deseaba y temiendo mayores males, optó por una suspensión en el proceso, alegando las vacaciones de los tribunales eclesiásticos.

El papa Clemente VII, había firmado el decreto de traslación a Roma de aquella causa.

Consumación del cisma

Esta decisión del Papa fue una noticia terrible para el rey, pero éste presionado por Ana Bolena, se decidió a pasar por encima de todo y precipitar una solución.

Pasaron dos años en los que se iba separando cada vez de Roma, pero vacilaba en tomar una decisión definitiva y trataba de seguir negociando con Roma.

La primera víctima del disgusto del rey fue Wolsey, por no haber hallado una solución favorable mientras fue legado pontificio.

Acusado de alta traición por el Parlamento por haber violado una ley del reino aceptando el cargo de legado, fue apresado el 4 de noviembre de 1530 y conducido a la Torre de Londres; pero agotado por tantos sufrimientos, murió el 29 del mismo mes, antes de llegar a la Torre, en la abadía de Leicester.

Después del breve intervalo en el que Tomás Moro ocupó la cancillería del reino, por no aceptar los deseos del rey, le sucedió en su cargo, Tomás Cromwell, principal responsable de los trágicos acontecimientos que se siguieron y con el Tomás Cranmer, catedrático de la Universidad de Cambridge en el Christ Collage, capellán de Ana Bolena y simpatizante con el protestantismo.

Cranmer le insinuó a Enrique VIII la posibilidad de recoger dictámenes de las universidades de Inglaterra y del extranjero sobre la nulidad del matrimonio.

Se obtuvieron gracias a la mediación de Gardiner y Foxe, durante el año 1530, los pareceres de las universidades de Cambridge y de Oxford. Pero este dictamen sobre la nulidad se basaba en el supuesto de que el matrimonio entre Catalina y Arturo había sido consumado, siendo ésta una suposición falsa que hacía Enrique VIII.

Se le unieron Universidades como la de Paris, Orleáns, Padua y otras y diversas personas importantes.

Todos estos dictámenes unidos a una súplica de los grandes del reino avalada con la firma de Cromwell y del arzobispo de Cantorbery, fueron presentados a Clemente VII con el objeto de obligarlo a satisfacer los deseos del rey.

Por primera vez, el rey hablaba de un cisma, porque termina la súplica aludiendo a “remedios extremos siempre desagradables en su ejecución”.

El Papa se negó decididamente a darle una respuesta favorable, tratando por todos los medios de que en Inglaterra no se dé un paso peligroso. Mientras tanto contesta el Papa a Enrique VIII, con respecto a la amenaza del cisma “No es esto una proposición digna de vuestra prudencia y religión”.

En marzo de 1530 prohibió a Enrique VIII contraer un nuevo matrimonio bajo pena de excomunión y en 1531 prohibía al parlamento y otras autoridades inglesas a resolver nada en el asunto del divorcio.

Ante esta actitud firme del Papa, el rey buscó por todos los medios que el asunto fuera resuelto solo por el arzobispo de Cantorbery y su consejo, y para presionar aún más a Roma, formuló claramente la amenaza de una ruptura de relaciones, haciéndose declarar “jefe supremo de la Iglesia en Inglaterra”.

Como ya no esperaba ninguna solución favorable decidió actuar por su cuenta, le prometió a Ana Bolena que ella sería la reina, y ya a comienzos del 1533 esperaban un hijo.

Se desposaron en secreto, pero no obstante esperaba la anulación de su antiguo matrimonio, y esto fue facilitado porque el arzobispo de Cantorbery que se hubiese negado a realizar lo que pedía el rey, había fallecido.

El rey propuso para este cargo a Tomas Cranmer, quien manifestaba su adhesión a los protestantes y se había casado secretamente con la hija de uno de los jefes luteranos. Clemente VII ignorando todo esto y con el fin de no exasperar más a el rey inglés, dio su consentimiento y las bulas para el nuevo arzobispo de Cantorbery.

Este nombramiento facilitó las cosas, se hizo votar al parlamento una ley que prohibía toda apelación a Roma y después hizo declarar a una asamblea del clero que el primer matrimonio había sido consumado, y sobre esta suposición falsa, Cranmer dio la sentencia final: la nulidad del matrimonio entre Enrique y Catalina.

Cinco días después convalidaba el matrimonio con Ana Bolena, realizado ya en privado. El 1º de junio era coronada y reconocida oficialmente la nueva reina, y el 7 de septiembre nacía la futura reina “Isabel de Inglaterra”. Estos hechos significaron la ruptura con Roma.

Principios de la separación

Clemente VII en el consistorio de 11 de julio de 1533 condenó los actos realizados por Cranmer, anulando el casamiento de Enrique con Ana Bolena. Amenazó a los tres con la excomunión si en el plazo de tres semanas no se arrepentían, después fue postergado por algunos meses.

Enrique VIII a principios de 1534 hizo votar al Parlamento, estas tres leyes:

-en la elección de los obispos, el rey debía proponer el candidato, que luego sería aprobado por el capítulo, sin intervención de Roma.

-Toda las tasas para el obispo de Roma (así sería llamado el Papa) quedaban abolidas.

- Se prohibía a los obispos publicar ninguna ley sin la aprobación del rey.

Todo esto fue hecho antes de que llegara la sentencia final de Roma, por lo tanto queda de manifiesto que el rey ya había resuelto definitivamente la separación.

Enrique VIII, trató por todos los medios de justificar su conducta, especialmente ante sus súbditos de Inglaterra.

Hizo publicar libros, entre ellos “Defensor de la paz” (3) donde queda de manifiesto su intención de ridiculizar la figura del Papa.

Le siguieron tres apologías de la supremacía real, la primera fue escrita por Foxe, bajo el título “Sobre la diferencia del poder real y pontificio”, el segundo, obra de Sampson, “Oración”, y el tercero compuesto por Gardiner es el tratado “de la verdadera obediencia”. Éste fue el más importante y eficaz en toda la campaña real, llegaba a afirmar que “sus súbditos tenían el deber de sometérsele en todo, aun en el caso en que se extralimitara en sus derechos”.

Viendo Clemente VII, que ya no existía arrepentimiento de parte del rey, pronunció la sentencia definitiva al proceso comenzado, proclamando la validez del matrimonio de Enrique VIII con Catalina, ya que la dispensa del papa Julio II había sido válida.

El mismo día que el Papa hacía esto, el Parlamento votaba la llamada “ley de sucesión”, que declaraba heredera de Inglaterra a la hija de Ana Bolena. Esta ley debía ser aceptada y jurada por todos los súbditos del rey de Inglaterra, casi todos los eclesiásticos aceptaron la voluntad del rey.

Pero peor fue el “acta de supremacía”, votada por el Parlamento, en la que se reconocía al rey como suprema y única cabeza de la Iglesia en Inglaterra y se le atribuía toda la plenitud del poder civil y de la jurisdicción eclesiástica. A esta se le añadió otra ley que le daba la facultad al rey de elegir y de deponer a los obispos.

El complemento de estos decretos y leyes lo constituyeron las llamadas “leyes de traición” por las que se declaraba reos de alta traición a los que manifestaban alguna oposición a las personas reales.

Así decía el juramento: “Juramos fe, fidelidad y obediencia únicamente a la majestad del rey y no hay ninguna otra autoridad extranjera”. Para convencer a todos los súbditos ingleses de esta superioridad, se declaró solemnemente que “según la Sagrada Escritura, el obispo de Roma no tiene más poder en Inglaterra que cualquier extranjero”.

Persecución y martirios

Tomás Cronwell, vicario del rey para los asuntos religiosos, fue elegido para aplicar estas leyes y hacerlas cumplir.

Se obligó a prestar juramento a las leyes de sucesión y supremacía a todos, tanto seglares como eclesiásticos.

Los religiosos y eclesiásticos debían de modo especial “jurar que reconocían casto y santo el matrimonio de Ana y Enrique y que se obligaban a predicar que el obispo de Roma, que en su bula usurpaba el nombre de Papa y se arrogaba la primacía, no tenia jurisdicción en Inglaterra”.

A pesar de las duras penas que se impondrían a aquellos que se negaran a este juramento, hubo muchos que se mantuvieron firmes a la Iglesia Católica y como consecuencia merecieron el martirio.

La primera víctima de este período fue la religiosa benedictina de Cantorbery, Isabel Barton, se manifestó contraria al divorcio del rey y por negarse a reconocer su supremacía fue ejecutada como reo de alta traición.

En general, la orden de los cartujos fue quien más víctimas tuvo en la persecución, también manifestaron su heroísmo los franciscanos de la estrecha observancia; el rey mandó cerrar los siete monasterios de Londres y mantuvo en prisión a doscientos de ellos.

Estas dos órdenes junto con los agustinos fueron quienes se mantuvieron firmes a Roma.

Entre las figuras que se distinguieron en la defensa de la fe católica y de la obediencia al Papa se encuentran los santos Juan Fisher y Tomás Moro.

El obispo Juan Fisher comprendía muy bien la necesidad de reformar a la iglesia, incluso en las altas esferas de la jerarquía, pero se oponía al tipo de reforma de los protestantes, y escribió cuatro libros contra ellos. Sin embargo prefería la oración y el ejemplo a la controversia. El comprendía que la verdadera reforma requiere santidad de vida pues no es sino vivir con coherencia la enseñanza de la misma Iglesia.

Con gran valentía el Obispo Fisher censuró al clero en un sínodo por su corrupción, vanidad, relajamiento y amor a las ganancias. El sabía que la mayoría del clero en posiciones altas había llegado allí por su servicio al estado o por intereses privados. Como miembro de la cámara de los Lords, Fisher vigorosamente luchó por reformas que separaran al clero de las influencias del estado. Desde allí lanzó también una severa protesta cuando se propuso en la asamblea aceptar que Enrique VIII fuese la cabeza de la iglesia de Inglaterra, se negó a prestar juramento.

Ni la amonestación de amigos y ni las amenazas de enemigos lograron hacerle ceder. El obispo Fisher sabía, como San Pablo, en quién había puesto su confianza. Trataron de envenenarlo y en una ocasión le dispararon tratando de matarlo. Pero el obispo se mantuvo fiel a su Señor.

Fisher fue llevado, a pesar de estar enfermo, a Lambeth para que jurase "la ley de sucesión". El rehusó por ser este en esencia un juramento a favor de la supremacía del rey sobre la iglesia. En Rochester fue arrestado y de los alrededores vino la gente a despedirse. Tuvo la oportunidad de arreglar sus asuntos, de dar limosnas y de pasar por las calles bendiciendo al gentío.

Al llegar a Londres fue confrontado por rehusar el juramento, a lo que Fisher dijo: "Mi respuesta es que, ya que mi propia conciencia no puede estar satisfecha, yo absolutamente rehúso el juramento. No condeno la conciencia de ningún otro. Sus conciencias podrán salvarles, y la mía debe salvarme". En Abril del 1534, el prelado de 66 años comenzó su prisión de 15 meses en la Torre de Londres.

El rey envió un mensajero confidencial para ofrecerle libertad si asentía al juramento en secreto, "solo para los oídos del rey". Su negativa selló su martirio.

Durante su prisión el Papa Pablo III nombró al obispo Fisher cardenal. El rey enfurecido dijo: "Pues ese capelo se lo colgará de los hombros, porque no tendrá cabeza para llevarlo". Lo llevó a juicio acusado de traición por negar la autoridad del rey sobre la Iglesia, lo declararon culpable.

Algunos jueces lloraban cuando lo condenaron a muerte el 17 de junio de 1535. Fue cortés con los guardias agradeciéndoles sus atenciones. Pedía a la gente que rezaran por él para que fuese valiente. Llevaba un pequeño Nuevo Testamento del cual leyó a la puerta de la Torre estas palabras: "Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo. Yo te he glorificado en la tierra, llevando a cabo la obra que me encomendaste realizar. Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese." (Juan 17,3- 5). Cerrando el libro dijo: "Aquí hay instrucción suficiente para el resto de mi vida".

Junto al verdugo dice: "Voy a morir por Jesucristo y por la Iglesia Católica. Con mi muerte quiero dar testimonio del Papa como jefe único de la Iglesia. Hasta el cielo... hijos..." Sus últimas palabras fueron del salmo 31: "En ti Señor, he puesto mi confianza". Con total dominio de sí mismo y con gran paz se dispuso al martirio. Fue decapitado con un hacha. Era el 22 de Junio de 1535.

Santo Tomás Moro

Su gran amigo, Santo Tomás Moro, era especialista en leyes, en 1516 publicó su célebre obra Utopía, que lo dio a conocer como un intelectual aventajado de su tiempo. Desde 1523 inició una verdadera batalla contra las ideas protestantes. En 1527 se mostró contrario a el divorcio del rey, pero como éste tenia mucho interés en tener de su parte a un legista como Tomás Moro, lo nombró sucesor de Wolsey como canciller; pero él renunció a su cargo en 1532 cuando se vio obligado a reconocer los actos realizados por el rey, y por consiguiente su supremacía espiritual.

Acusado en 1534 como cómplice de la monja Isabel Barton, pudo probar su inocencia, pero obligado a prestar juramento de sucesión se negó a ello, por lo cual fue encerrado en la torre de Londres.

En 1535 fue condenado a muerte y habló públicamente contra aquella ley, una vez preparado para morir, dijo a la gente que se encontraba allí, que moría “como buen servidor del rey, pero primero Dios” el 7 de julio, pocos días después de su amigo Juan Fisher, fue decapitado.

Desarrollo ulterior del cisma

Tan pronto como Enrique VIII realizó el cisma y se declaró jefe supremo de la Iglesia, determinó apoderarse de los bienes de las órdenes religiosas, para lo cual era necesaria disolverlas. Hizo, entonces decretar al Parlamento la supresión de todos los conventos y monasterios menores donde la regla era mal observada, y con este pretexto, que tapaba la codicia de los nobles y del mismo monarca, se suprimieron hasta 224 casas de hombres y 103 de mujeres.

Desde 1537 a 1540 se procedió a la supresión del resto de las casas religiosas, los monasterios mayores. De este modo, fueron desapareciendo los más celebres monasterios, que tanta gloria habían dado a las islas británicas, el 23 de marzo de 1540 fue entregada la ultima abadía, la de Waltham.

Con esto se ponía término al monaquismo en Inglaterra, de modo semejante se procedió a la destrucción de imágenes, reliquias y santuarios, pues según se decía, fomentaba la superstición.

Medidas tomadas por el nuevo pontífice

Paulo III, sucesor de Clemente VII, al recibir la noticia de los martirios de Juan Fisher y Tomás Moro, se decidió a publicar una bula que tenía ya preparada contra Enrique VIII. En ella enumera el romano pontífice, los crímenes cometidos y con palabras paternales le ruega que dentro del plazo de tres meses se arrepienta y acuda en demanda de perdón. En caso contrario se vería obligado a proceder contra él con las más severas medidas canónicas.

Este anuncio del Papa amenazaba seriamente un colapso de comercio entre Inglaterra y los países bajos.

A principios de 1536 llegó la noticia de que la reina Catalina había muerto, esto hizo concebir al romano pontífice la esperanza de un arreglo en la cuestión de Inglaterra. Poco tiempo después moría ajusticiada Ana Bolena, acusada de infidelidad al rey.

Pero de Enrique VIII se habían apoderado dos motivos que harían que no volviera al seno de la Iglesia Católica; el sentirse jefe supremo de la Iglesia y el verse dueño de sus inmensos tesoros.

Con el objeto de ayudar a los católicos ingleses, concibió Paulo III la misión de un legado en la persona de Reginaldo Pole, de origen inglés, gozaba éste de muy buen prestigio.

Fue célebre de un modo especial su obra “De la unidad de la Iglesia”, que era la respuesta católica de las tesis de Enrique VIII, pero esta misión fracasó por completo, por lo cual Paulo III, en 1538 publicó su bula, en la que excomulgaba a el rey y lo declaraba depuesto del trono, librando a sus súbditos del juramento de fidelidad.

Fórmulas de fe de Enrique VIII

El rey no quería que se infiltraran las ideas luteranas en Inglaterra, pero se apoyó en ellas cuando le ayudaban a sacudir el yugo de Roma.

En 1536 se celebro en Wittemberg una conferencia entre los teólogos luteranos y los embajadores ingleses. En esta conferencia se redactaron los diez artículos, llamados “Confesión de Wittemberg”. (4)

Vueltos a Inglaterra, presentaron estos diez artículos a una asamblea eclesiástica, hubo muchas discusiones, el mismo Enrique VIII no quiso admitirlos totalmente.

Pero éstos con algunas modificaciones, constituyen la primera fórmula de fe de Enrique VIII; no se mencionaban más que tres sacramentos, bautismo, penitencia y Eucaristía; se admitía la presencia real de Cristo, no se hacía alusión a la justificación por la sola fe, se admitía el uso de imágenes.

En 1537 convocó el rey a una nueva asamblea religiosa con el fin de revisar los diez artículos. El resultado fue la segunda formula de fe, designada como “el libro de los obispos o la instrucción de un cristiano”.

El rey mostró claramente que no tenía simpatía por la doctrina luterana, sobre todo por el peligro en que ponían la autoridad suprema del rey.

Todas sus actividades se centraban en atacar a los católicos, que no lo reconocían como jefe de la Iglesia y en los luteranos que pensaban en introducir sus nuevas doctrinas.

Hizo votar a el Parlamento la “ley de los seis artículos”, llamada “ley para abolir la diversidad de opiniones”, porque su objeto era obtener la unidad religiosa.

Con esta ley se inició un período aún más riguroso en la persecución, en la que numerosos protestantes y católicos fueron ajusticiados, tanto por negar la transubstanciación, como por reconocer al Papa como cabeza espiritual de la Iglesia.

Todavía procuró una tercera fórmula de fe, para cuya elaboración nombró una junta de obispos y teólogos, los cuales después de tres años presentaron la fórmula definitiva, que el rey impuso con su autoridad, por la que fue llamada “libro del rey”.

Esta fórmula era más extensa y más exacta sobre todo en lo que se refería a la doctrina de los sacramentos.

Enrique VIII murió en enero de 1547, cuando tenía cincuenta y seis años de edad y estaba casado por sexta vez.

Si bien al comienzo se mantuvo firme contra los esfuerzos de los innovadores, no dejando así introducir en Inglaterra ideas protestantes, no tardó en precipitar a todo su estado a la ruina.

Llevado por la pasión, se alejo del Papa, a quien antes tanta veces había defendido.

Por su avaricia y altanería quiso ser reconocido como única cabeza temporal y espiritual, con el objeto de apoderarse de sus riquezas no dudó en la disolución de los monasterios, llevando a la ruina económica y cultural a Inglaterra.

Solo fue un comienzo, después de su muerte se va consolidando poco a poco la Iglesia anglicana y su doctrina, basada en su mayoría en las ideas luteranas, que él en muchas ocasiones había atacado. La separación con la Iglesia católica es cierto que la comenzó Enrique VIII, pero fueron sus sucesores quienes hicieron más grande la distancia que los separaba con Roma.

Aunque no todos los católicos se mantuvieron fieles a Roma, si hubo algunos que demostraron con su muerte que para ellos solo había una persona a la que debían obediencia.

Estando en la cárcel, Santo Tomás le escribe a su hija Margarita…“ Hasta ahora, su gracia santísima me ha dado fuerzas para postergarlo todo: las riquezas, las ganancias y la misma vida, antes que prestar juramento en contra de mi conciencia”.

 __________________

[1] En la inauguración del nuevo encuentro entre los miembros de la Iglesia Anglicana y la Católica Romana (24.11.01)

[2] Reformador religioso inglés, uno de los precursores de la reforma. Negó la transubstanciación y tradujo la Biblia al inglés.
 ( 1324 –1384)

[3] Esta obra había sido publicada en 1324 en medio de las luchas entre Luis de Baviera contra el papa Juan XXII y siempre había sido usado para atacar a la Iglesia Católica.

[4] Los diez artículos proclamados por los ingleses reproducían casi literalmente los diez artículos de Wittemberg, redactados por Melanchton, discípulo de Lutero. 

PAPA FRANCISCO DENUNCIA A LOS ENCANTADORES DE SERPIENTES QUE CONFUNDEN A LOS HOMBRES


El Papa denuncia a los “encantadores de serpientes” que confunden a los hombres
 Foto: Vatican Media





En el Mensaje para la Cuaresma de este año, el Papa Francisco clama contra los “encantadores de serpientes” que “aprovechan de las emociones humanas para esclavizar a las personas y llevarlas adonde ellos quieren”.

En el texto, presentado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por el Cardenal Peter Turkson, Prefecto para el Dicasterio para el Desarrollo Humano integral, y Natalia Peiró, Secretaria de Cáritas España, el Papa se pregunta “cuántos hijos de Dios se dejan fascinar por las lisonjas de un placer momentáneo, al que se le confunde con la felicidad".

"Cuántos hombres y mujeres viven como encantados por la ilusión del dinero, que los hace en realidad esclavos del lucro o de intereses mezquinos. Cuántos viven pensando que se bastan a sí mismos y caen presa de la soledad”, dice también en el texto.

El Papa alerta sobre los “charlatanes” que “ofrecen soluciones sencillas e inmediatas para los sufrimientos, remedios que sin embargo resultan ser completamente inútiles: cuántos son los jóvenes a los que se les ofrece el falso remedio de la droga, de unas relaciones de «usar y tirar», de ganancias fáciles pero deshonestas”.

Asimismo, el Pontífice habla de los “falsos profetas”, que son “estafadores”, que “no sólo ofrecen cosas sin valor sino que quitan lo más valioso, como la dignidad, la libertad y la capacidad de amar. Es el engaño de la vanidad, que nos lleva a pavonearnos… haciéndonos caer en el ridículo; y el ridículo no tiene vuelta atrás”.

Y todo esto, obra del “demonio” que “es mentiroso y padre de la mentira” y “presenta el mal como bien y lo falso como verdadero, para confundir el corazón del hombre”.

Por otro lado, Francisco denuncia la violencia “que se dirige contra aquellos que consideramos una amenaza para nuestras certezas: el niño por nacer, el anciano enfermo, el huésped de paso, el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a nuestras expectativas”.

Ante la pregunta de “¿qué podemos hacer?”, el Papa invita a la “oración” porque hace “que nuestro corazón descubra las mentiras secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos”. También a la “limosna”, que “nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano: nunca lo que tengo es sólo mío”.  “Cuánto desearía que la limosna se convirtiera para todos en un auténtico estilo de vida”, expresa el Pontífice.

Por último, al “ayuno” ya que “debilita nuestra violencia, nos desarma, y constituye una importante ocasión para crecer”. “El ayuno nos despierta, nos hace estar más atentos a Dios y al prójimo, inflama nuestra voluntad de obedecer a Dios, que es el único que sacia nuestra hambre”, subraya. 

LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS, 6 DE FEBRERO


LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS
6 de Febrero



No hay una sola clase de encuentros: siempre el encuentro puede ser de mayor intensidad; siempre puede uno aumentar el amor que pone en un encuentro. En consecuencia cada día podemos y debemos encontrarnos con Cristo.


* P. Alfonso Milagro

EL EVANGELIO DE HOY MARTES 6 DE FEBRERO DEL 2018


Lecturas de hoy Martes de la 5ª Semana del Tiempo Ordinario
 Hoy, martes, 6 de febrero de 2018




Primera lectura
Lectura del primer libro de los Reyes (8,22-23.27-30):

En aquellos días, Salomón, en pie ante el altar del Señor, en presencia de toda la asamblea de Israel, extendió las manos al cielo y dijo: «¡Señor, Dios de Israel! Ni arriba en el cielo ni abajo en la tierra hay un Dios como tú, fiel a la alianza con tus vasallos, si caminan de todo corazón en tu presencia. Aunque, ¿es posible que Dios habite en la tierra? Si no cabes en el cielo y lo más alto del cielo, ¡cuánto menos en este templo que he construido! Vuelve tu rostro a la oración y súplica de tu siervo Señor, Dios mío, escucha el clamor y la oración que te dirige hoy tu siervo. Día y noche estén tus ojos abiertos sobre este templo, sobre el sitio donde quisiste que residiera tu nombre. ¡Escucha la oración que tu siervo te dirige en este sitio! Escucha la súplica de tu siervo y de tu pueblo, Israel, cuando recen en este sitio; escucha tú, desde tu morada del cielo, y perdona.»

Palabra de Dios


Salmo
Sal 83,3.4.5.10.11

R/. ¡Qué deseables son tus moradas, 
Señor de los ejércitos!

Mi alma se consume y anhela
los atrios del Señor,
mi corazón y mi carne
retozan por el Dios vivo. R/.

Hasta el gorrión ha encontrado una casa;
la golondrina, un nido donde colocar sus polluelos:
tus altares, Señor de los ejércitos,
Rey mío y Dios mío. R/.

Dichosos los que viven en tu casa,
alabándote siempre.
Fliate, oh Dios, en nuestro Escudo,
mira el rostro de tu Ungido. R/.

Vale más un día en tus atrios
que mil en mi casa,
y prefiero el umbral de la casa de Dios
a vivir con los malvados. R/.


Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Marcos (7,1-13):

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos escribas de Jerusalén, y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavarse las manos (los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y, al volver de la plaza, no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas.) 
Según eso, los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús: «¿Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen la tradición de los mayores?»
Él les contestó: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: "Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos." Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres.»
Y añadió: «Anuláis el mandamiento de Dios por mantener vuestra tradición. Moisés dijo: "Honra a tu padre y a tu madre" y "el que maldiga a su padre o a su madre tiene pena de muerte"; en cambio, vosotros decís: Si uno le dice a su padre o a su madre: "Los bienes con que podría ayudarte los ofrezco al templo", ya no le permitís hacer nada por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con esa tradición que os trasmitís; y como éstas hacéis muchas.»

Palabra del Señor





Comentario al Evangelio de hoy martes, 6 de febrero de 2018
José Luis Latorre, misionero claretiano




Queridos hermanos:

Jesús nos enseña que en la vida hay cosas esenciales y cosas secundarias, y que éstas nos pueden desviar de lo que es verdaderamente importante y da sentido a la vida. Ciertamente cumplir unas normas, realizar ritos o ceremonias, practicar unas costumbres de tradición está bien y nos da seguridad. Pero, ¿es eso lo más importante en nuestra vida? Si fuera así haríamos como los fariseos cuyos preceptos y normas son “tradición de los antiguos”, “tradición de los hombres”, “tradición vuestra” como dice el Evangelio de hoy, es decir ellos las han hecho y se las han trasmitido a sí mismos. Es verdad que todos podemos olvidarnos de las cosas esenciales y obsesionarnos por las cosas secundarias y no ver más allá; incluso podemos convertir lo secundario en fundamental.

En tiempos de desorientación como los nuestros puede sorprendernos la tentación de ir a la caza de seguridades y adherirnos a prácticas, ceremonias y costumbres “antiguas”, a “los maestros de antes”, a “lo nuestro” pensando que así somos fieles a Dios y no querer saber nada de los aires nuevos que el Espíritu está soplando.

La vida de Jesús fue de cosas sencillas y fundamentales: la amistad, la solidaridad, la justicia, la misericordia, el compartir, el trabajo de cada día, la simplicidad en el vestir y comer, el descanso, la sobriedad… Jesús vivió la vida desde dentro, desde el corazón que estaba fuertemente anclado en el Padre Providente que cuando creó el mundo “todo lo hizo muy bien”.  Jesús nos descubrió que del corazón del hombre sale lo bueno y lo malo; que la persona tiene la capacidad de transformar lo bueno en malo y lo malo en bueno.  Y la vida de Jesús es Evangelio, es decir la Buena Noticia predicada con palabras y obras. Es el Evangelio de la grandeza de las cosas pequeñas y sencillas de cada día que todos podemos hacer sin complicaciones. Pero todo esto vivido desde un corazón que cree  que Dios Padre se alegra y goza cuando las personas vivimos y disfrutamos de todo lo que Él ha hecho; un Dios Padre que quiere que todos –sin exclusión ni diferencia- disfruten de la obra de su creación;  un Dios Padre que hace salir el sol sobre  buenos y malos,  y envía la lluvia sobre el campo del justo y pecador, porque todos son sus hijos y a todos ama igualmente.

BUENOS DÍAS




lunes, 5 de febrero de 2018

IMÁGENES DE SALUDOS POR EL DÍA DE SAN VALENTÍN
























DAR LA CARA


Dar la cara…




Qué valentía supone buscar con pasión la verdad, sin transigir con las excusas que nos vuelven esclavos de nuestras mentiras. Sólo la verdad nos hará libres, dijo Jesús. Libres y auténticos, al reconocer con sensatez nuestras “fortalezas” y “debilidades”. No es fácil porque vivimos en un entorno de convencionalismos y máscaras.

Una persona refirió que un día dejó el coche aparcado junto al hospital. Al volver, vio que alguien había arrancado el paragolpes y lo había dejado sobre el capó. Había una nota en el parabrisas que decía: “Ha sido una furgoneta, que se fue sin decir nada. Sus datos son... Puedo testificar si lo desea” Y firmaba. La nota la había escrito la madre de un niño con síndrome de Down que esa misma mañana había venido al hospital por una urgencia de su hijo. Esto hace pensar que las personas que sufren la enfermedad de un paciente, son las que más pendientes están de los demás.

La persona honesta es coherente entre lo que hace y lo que dice. Vive de principios. Vive auténticamente como un ser humano. No se justifica diciendo que todos actúan así; o que es la única forma de salir adelante. Se atreve a ir “contra corriente”. Y se abstiene de mentir con firme decisión. Sabe asumir las consecuencias de sus actos, sin excusas. Da la cara.



* Enviado por el P. Natalio

A LA PUERTA DE NUESTRA CASA


A la puerta de nuestra casa



En la sinagoga de Cafarnaún Jesús ha liberado por la mañana a un hombre poseído por un espíritu maligno. Ahora se nos dice que sale de la «sinagoga» y marcha a «la casa» de Simón y Andrés. La indicación es importante, pues en el Evangelio de Marcos lo que sucede en esa casa encierra siempre alguna enseñanza para las comunidades cristianas.

Jesús pasa de la sinagoga, lugar oficial de la religión judía, a la casa, lugar donde se vive la vida cotidiana junto a los seres más queridos. En esa casa se va a ir gestando la nueva familia de Jesús. En las comunidades cristianas hemos de saber que no son un lugar religioso donde se vive de la Ley, sino un hogar donde se aprende a vivir de manera nueva en torno a Jesús.

Al entrar en la casa, los discípulos le hablan de la suegra de Simón. No puede salir a acogerlos pues está postrada en cama con fiebre. Jesús no necesita más. De nuevo va a romper el sábado por segunda vez el mismo día. Para él, lo importante es la vida sana de las personas, no las observancias religiosas. El relato describe con todo detalle los gestos de Jesús con la mujer enferma. 

«Se acercó». Es lo primero que hace siempre: acercarse a los que sufren, mirar de cerca su rostro y compartir su sufrimiento. Luego, «la cogió de la mano»: toca a la enferma, no teme las reglas de pureza que lo prohíben; quiere que la mujer sienta su fuerza curadora. Por fin, «la levantó», la puso de pie, le devolvió la dignidad.

Así está siempre Jesús en medio de los suyos: como una mano tendida que nos levanta, como un amigo cercano que nos infunde vida. Jesús solo sabe servir, no ser servido. Por eso la mujer curada por él se pone a «servir» a todos. Lo ha aprendido de Jesús. Sus seguidores han de vivir acogiéndose y cuidándose unos a otros.

Pero sería un error pensar que la comunidad cristiana es una familia que piensa solo en sus propios miembros y vive de espaldas al sufrimiento de los demás. El relato dice que, ese mismo día, «al ponerse el sol», cuando ha terminado el sábado, le llevan a Jesús toda clase de enfermos y poseídos por algún mal.

Los seguidores de Jesús hemos de grabar bien esta escena. Al llegar la oscuridad de la noche, la población entera, con sus enfermos, «se agolpa a la puerta». Los ojos y las esperanzas de los que sufren buscan la puerta de esa casa donde está Jesús. La Iglesia solo atrae de verdad cuando la gente que sufre puede descubrir dentro de ella a Jesús curando la vida y aliviando el sufrimiento. A la puerta de nuestras comunidades hay mucha gente sufriendo. No lo olvidemos.



© Padre José Antonio Pagola

VALE LA PENA CASARSE?


¿Vale la pena casarse?
Muchos jóvenes aseguran hoy que no ven razón alguna para contraer matrimonio. Se quieren, y en ello encuentran una justificación sobrada para vivir juntos


Por: Tomás Melendo, Catedrático de Metafísica (Filosofía) de la Universidad de Málaga | Fuente: mujernueva.org 




Bastantes jóvenes aseguran hoy que no ven razón alguna para contraer matrimonio. Se quieren, y en ello encuentran una justificación sobrada para vivir juntos. Estimo que están equivocados, pero los comprendo perfectamente.

Y es que las leyes y los usos sociales han arrebatado al matrimonio todo su sentido:
a) la admisión del divorcio elimina la seguridad de que se luchará por mantener el vínculo;
b) la aceptación social de «devaneos» extramatrimoniales suprime la exigencia de fidelidad; y
c) la difusión de contraceptivos desprovee de relevancia y valor a los hijos.

¿Qué queda, entonces, de la grandeza de la unión conyugal?, ¿qué de la arriesgada aventura que siempre ha sido?, ¿con qué objeto «pasar por la iglesia o por el juzgado»? Vistas así las cosas, a quienes sostienen la absoluta primacía del amor habría que comenzar por darles la razón… para después hacerles ver algo de capital importancia: que es imposible quererse bien, a fondo, sin estar casados.

Hacerse capaz de amar

Aunque pueda suscitar cierto estupor, lo que acabo de sostener no es nada extraño. En todos los ámbitos de la vida humana hay que aprender y capacitarse. ¿Por qué no en el del amor, que es a la par la más gratificante y difícil de nuestras actividades? Jacinto Benavente afirmaba que «el amor tiene que ir a la escuela». Y es cierto. Para poder querer de veras hay que ejercitarse, igual que, por ejemplo, hay que templar los músculos para ser un buen atleta.

Pues bien, la boda capacita para amar de una manera real y efectiva. Nuestra cultura no acaba de entender el matrimonio: lo contempla como una ceremonia, un contrato, un compromiso… Algo que, sin ser falso, resulta demasiado pobre. En su esencia más íntima, la boda constituye una expresión exquisita de libertad y amor. El sí es un acto profundísimo, inigualable, por el que dos personas se entregan plenamente y deciden amarse de por vida. Es amor de amores: amor sublime que me permite «amar bien», como decían nuestros clásicos: fortalece mi voluntad y la habilita para querer a otro nivel; sitúa el amor recíproco en una esfera más alta. Por eso, si no me caso, si excluyo ese acto de donación total, estaré imposibilitado para querer de veras a mi cónyuge: como quien no se entrena o no aprende un idioma resulta incapaz de hablarlo.

A su joven esposa, que le había escrito: «¿Me olvidarás a mí, que soy una provincianita, entre tus princesas y embajadoras?», Bismark le respondió: «¿Olvidas que te he desposado para amarte?». Estas palabras encierran una intuición profunda: el «para amarte» no indica una simple decisión de futuro, incluso inamovible; equivale, en fin de cuentas, a «para poderte amar» con un querer auténtico, supremo, definitivo.

Casarse o «convivir» 

No se trata de teorías. Cuanto acabo de exponer tiene claras manifestaciones en el ámbito psicológico. El ser humano sólo es feliz cuando se empeña en algo grande, que efectivamente compense el esfuerzo. Y lo más impresionante que un varón o una mujer pueden hacer es amar. Vale la pena dedicar toda la vida a amar cada vez mejor y más intensamente. En realidad, es lo único que merece nuestra dedicación: todo lo demás, todo, debería ser tan sólo un medio para conseguirlo.

Pues bien, cuando me caso establezco las condiciones para consagrarme sin reservas a la tarea de amar. Por el contrario, si simplemente vivimos juntos, y aunque no sea consciente de ello, todo el esfuerzo tendré que dirigirlo, a «defender las posiciones» alcanzadas, a no «perder lo ganado».

Todo, entonces, se torna inseguro: la relación puede romperse en cualquier momento. No tengo certeza de que el otro se va a esforzar seriamente en quererme y superar los roces y conflictos del trato cotidiano: ¿por qué habría de hacerlo yo? No puedo bajar la guardia, mostrarme de verdad como soy… no sea que mi pareja advierta defectos «insufribles» y decida no seguir adelante. Ante las dificultades que por fuerza han de surgir, la tentación de abandonar la empresa se presenta muy cercana, puesto que nada impide esa deserción…

En resumen, la simple convivencia sin entrega definitiva crea un clima en el que la finalidad fundamental y entusiasmante del matrimonio —hacer crecer y madurar el amor y, con él, la felicidad— se ve muy comprometida.

¿Amor o «papeles»?

Todo lo cual parece avalar la afirmación de que «lo importante» es quererse. Me parece correcto. El amor es efectivamente lo importante. No hay que tener miedo a esta idea. Pero ya he explicado que no puede haber amor cabal sin donación mutua y exclusiva, sin casarse. Los papeles, el reconocimiento social, no son de ningún modo lo importante… pero, en cuanto confirmación externa de la mutua entrega, resultan imprescindibles.

¿Por qué?

Desde el punto de vista social, porque mi matrimonio tiene repercusiones civiles claras: la familia es -¡debería ser!- la clave del ordenamiento jurídico y el fundamento de la salud de una sociedad: es indispensable, por tanto, que se sepa que otra persona y yo hemos decidido cambiar de estado y constituir una familia.

Pero, sobre todo, la dimensión pública del matrimonio -ceremonia religiosa y civil, fiesta con familiares y amigos, participaciones del acontecimiento, anuncio en los medios si es el caso, etc.- deriva de la enorme relevancia que lo que están llevando a cabo tiene para los cónyuges. Si eso va a cambiar radicalmente mi vida para mejor, si me va a permitir algo que es una auténtica y maravillosa aventura… me gustará que quede constancia: igual que anuncio con bombo y platillo las restantes buenas noticias. Igual, no. Mucho más, porque no hay nada comparable a casarse: me pone en una situación inigualable para crecer interiormente, para ser mejor persona y alcanzar así la felicidad. ¿Cómo no pregonar, entonces, mi alegría?

¿Anticipar el futuro?

Es verdad que, a la vista de lo expuesto, bastantes se preguntan: ¿cómo puedo yo comprometerme a algo para toda la vida, si no sé lo que ésta me deparará?, ¿cómo puedo estar seguro de que elijo bien a mi pareja?

A todos ellos les diría, antes que nada, que para eso esta el noviazgo: un período imprescindible, que ofrece la oportunidad de conocerse mutuamente y empezar a entrever cómo se desarrollará la vida en común.

Después, si soy como debo ya sé bastante de lo que pasará cuando me case: sé, en concreto, que voy a poner toda la carne en el asador para querer a la otra persona y procurar que sea muy feliz. Y si ese propósito es serio, será compartido por el futuro cónyuge: el amor llama al amor. Podemos, por tanto, tener la certeza de que vamos a intentarlo por todos los medios. Y entonces es muy difícil que el matrimonio fracase.

Observar y reflexionar

Ciertamente, esa decisión radical de entrega no basta para dar un paso de tanta trascendencia. Hay que considerar también algunos rasgos del futuro cónyuge. Por ejemplo, si «me veo» viviendo durante el resto de mis días con aquella persona; también, y antes, cómo actúa en su trabajo, trata a su familia, a sus amigos; si sabe controlar sus impulsos sexuales (porque, de lo contrario, nadie me asegura que será capaz de hacerlo cuando estemos casados y se encapriche con otro u otra); si me gustaría que mis hijos se parecieran a él o a ella… porque de hecho, lo quiera o no, se van a parecer; si sabe estar más pendiente de mi bien (y del suyo) que de sus antojos…

En definitiva, atender más a lo que es; después, a lo que efectivamente hace, a cómo se comporta; y en tercer lugar, a lo que dice o promete, que sólo tendrá valor cuando concuerde con su conducta.

Relaciones anti-matrimoniales

Y aquí suele plantearse una de las cuestiones más decisivas y sobre las que impera una mayor confusión. La necesidad de conocerse, de saber si uno y otra congenian, ¿no aconseja vivir un tiempo juntos, con todo lo que esto implica?

Se trata de un asunto muy estudiado y sobre el que cada vez se va arrojando una luz más clara. Un buen resumen del status quaestionis sería el que sigue: está estadísticamente comprobado que la convivencia a que acabo de aludir nunca -nunca!- produce efectos beneficiosos. Por ejemplo: a) los divorcios son mucho más frecuentes entre quienes han convivido antes de contraer matrimonio; b) las actitudes de los jóvenes que empiezan a tener trato íntimo empeoran notablemente y a ojos vista… desde ese mismo momento: se tornan más posesivos, más celosos y controladores, más desconfiados e irritables…

La causa, aunque profunda, no es difícil de intuir. El cuerpo humano es, en el sentido más hondo de la palabra, personal; y quizá muy especialmente sus dimensiones sexuales. En consecuencia, la sexualidad sólo sabe hablar un idioma: el de la entrega plena y definitiva.
Mas en las circunstancias que estamos considerando esa total disponibilidad resulta contradicha por el corazón y la cabeza, que, con mayor o menor conciencia, la rechazan, al evitar un compromiso de por vida. Surge así un ruptura interior en cada uno de los novios, que se manifiesta psíquicamente por un obsesivo y angustioso afán de seguridad, cortejado de recelos, temores, suspicacias… que acaban por envenenar la vida en común.

De ahí que a este tipo de relaciones, en contra del uso habitual, prefiera llamarlas «anti-matrimoniales».

Para conocerse de veras

Por otro lado, resulta ingenua la pretensión de decidir la viabilidad de un matrimonio por la «capacidad sexual» de sus componentes: ¡como si toda una vida en común dependiera o pudiera sustentarse en unos actos que, en condiciones normales, suman unos pocos minutos a la semana!

Pero es que la mejor manera de conocer a nuestro futuro cónyuge en ese ámbito consiste, como antes sugería, en observarlo en los demás aspectos de su vida, y tal vez principalmente en los no se relacionan directamente con nosotros: reflexionar sobre el modo cómo se comporta en su familia, en el trabajo o estudio, con sus amigos o conocidos. Si en esas circunstancias es generoso, afable, paciente, servicial, tierno, desprendido…, puede asegurarse, sin temor al engaño, que a la larga esa será su actitud en las relaciones íntimas. Mientras que la «comprobación directa», e incluso la forma de tratarnos, por responder a una situación claramente «excepcional» -el noviazgo- no sólo no proporciona datos fiables sobre su vida futura, sino que en muchos casos más bien los enmascara.

¿Probar a las personas?

Pero se puede ir más al fondo: no es serio ni honrado «probar» a las personas, como si se tratara de caballos, de coches o de ordenadores. A las personas se las respeta, se las venera, se las ama; por ellas arriesga uno la vida, «se juega -como decía Marañón- a cara o cruz, el porvenir del propio corazón».

Además, la desconfianza que implica el ponerlas a prueba no sólo crea un permanente estado de tensión difícil de soportar, sino que se opone frontalmente al amor incondicionado que está en la base de cualquier buen matrimonio.

A lo que cabe añadir otro motivo, todavía más determinante: no se puede (es materialmente imposible, aunque parezca lo contrario) hacer esa prueba, porque la boda cambia muy profundamente a los novios; no sólo desde el punto de vista psicológico, al que ya me he referido, sino en su mismo ser: los modifica hondamente, los transforma en esposos, les permite amar de veras: ¡antes no es posible hacerlo!, como ya apunté.
Pero esta es una cuestión de tanta trascendencia que quizá merezca, íntegro, un nuevo escrito.

PAPA FRANCISCO: ADORAR EN SILENCIO? UN CAMINO DIFÍCIL PERO NECESARIO


¿Adorar en silencio? Un “camino” difícil pero necesario, según el Papa
Redacción ACI Prensa
 Foto: Vatican Media



En la homilía en la capilla de la residencia Santa Marta, el Papa Francisco resaltó la importancia de adorar en silencio, y reconoció que en muchas ocasiones los obispos no son capaces de enseñar a hacerlo a los fieles.

Como hiciera en el ángelus del domingo, el Pontífice pidió una Iglesia en “salida”, alejada de lo que es una “llanura”. Al comentar las lecturas de la liturgia del día, explicó que el pueblo de Israel llevaba “la memoria de la elección”.

Pero “no como el pueblo que había aprendido de los escribas” puesto que la habían “abarrocada” con “tantas prescripciones”. “La alianza desnuda: yo te amo, tú me amas”, dijo el Papa.  

Sobre la adoración del pueblo de Israel destacó su marcha de los “sacrificios que hacía en el camino de subida en el silencio, a la humillación de la adoración”.

“Muchas veces pienso que nosotros no enseñamos a nuestro pueblo adorar”, reconoció a los que lo acompañaron en la Misa.
“Sí, los enseñamos a rezar, a cantar, a alabar a Dios, pero a adorar…. La oración de adoración, ésta que nos aniquila sin aniquilarnos: en la aniquilación de la adoración se nos da nobleza y grandeza”.

“Y aprovecho –continuó–, que hoy, vosotros que estáis aquí, con tantos párrocos que habéis nombrado recientemente, para decir: enseñad al pueblo a adorar en silencio, adorar”.

“Solo podemos llegar allí con la memoria de haber sido elegidos, de tener en el corazón una promesa que nos empuja a andar con la alianza en la mano y en el corazón. Y siempre en camino: camino difícil, camino que tiene una subida, pero en camino hacia la adoración”.

Para finalizar, subrayó la actitud de perdón y escucha que hay que tener. “Nos hará bien, hoy, tomar un poco de tiempo de oración, con la memoria de nuestro camino, la memoria de las gracias recibidas, la memoria de la elección, de la promesa, de la alianza, y buscar andar hacia delante, hacia la adoración, y en medio de la adoración, con mucha humildad, decir solamente esta pequeña oración: ‘Escucha y perdona”. 

Lectura comentada por el Papa:


Primera lectura

I Reyes 8:1-7, 9-13
1 Entonces congregó Salomón a los ancianos de Israel en Jerusalén para hacer subir el arca de la alianza de Yahveh desde la ciudad de David, que es Sión.
2 Se reunieron junto al rey Salomón todos los hombres de Israel, en el mes de Etanim, (que es el mes séptimo) en la fiesta,
3 y los sacerdotes llevaron el arca,
4 y la Tienda del Encuentro, con todos los objetos sagrados que había en la Tienda.
5 El rey Salomón y todo Israel con él sacrificaron ante el arca ovejas y bueyes en número incalculable e innumerable.
6 Los sacerdotes llevaron el arca de la alianza de Yahveh a su sitio, al Debir de la Casa, en el Santo de los Santos, bajo las alas de los querubines,
7 porque los querubines extendían las alas por encima del sitio del arca, cubriendo los querubines el arca y su varales por encima.
9 En el arca no había nada más que las dos tablas de piedra que Moisés hizo poner en ella, en el Horeb, las tablas de la alianza que pactó Yahveh con los israelitas cuando salieron de la tierra de Egipto.
10 Al salir los sacerdotes del Santo, la nube llenó la Casa de Yahveh.
11 Y los sacerdotes no pudieron continuar en el servicio a causa de la nube, porque la gloria de Yahveh llenaba la Casa de Yahveh.
12 Entonces Salomón dijo: «Yahveh quiere habitar en densa nube.
13 He querido erigirte una morada un lugar donde habites para siempre.»

EL EVANGELIO DE HOY LUNES 5 DE FEBRERO DEL 2018


Lecturas de hoy Lunes de la 5ª Semana del Tiempo Ordinario
Hoy, lunes, 5 de febrero de 2018



Primera lectura
Lectura del primer libro de los Reyes (8,1-7.9-13):

En aquellos días, Salomón convocó a palacio, en Jerusalén, a los ancianos de Israel, a los jefes de tribu y a los cabezas de familia de los israelitas, para trasladar el Arca de la Alianza del Señor desde la Ciudad de David (o sea Sión). Todos los israelitas se congregaron en torno al rey Salomón en el mes de Etanín (el mes séptimo), en la fiesta de los Tabernáculos. Cuando llegaron los ancianos de Israel, los sacerdotes cargaron con el Arca del Señor, y los sacerdotes levitas llevaron la Tienda del Encuentro, más los utensilios del culto que había en la Tienda. El rey Salomón, acompañado de toda la asamblea de Israel reunida con él ante el Arca, sacrificaba una cantidad incalculable de ovejas y bueyes. Los sacerdotes llevaron el Arca de la Alianza del Señor a su sitio, el camarín del templo, al Santísimo, bajo las alas de los querubines, pues los querubines extendían las alas sobre el sitio del Arca y cubrían el Arca y los varales por encima. En el Arca sólo había las dos Tablas de piedra que colocó allí Moisés en el Horeb, cuando el Señor pactó con los israelitas al salir del país de Egipto, y allí se conservan actualmente. Cuando los sacerdotes salieron del Santo, la nube llenó el templo, de forma que los sacerdotes no podían seguir oficiando a causa de la nube, porque la gloria del Señor llenaba el templo. Entonces Salomón dijo: «El Señor quiere habitar en las tinieblas; y yo te he construido un palacio, un sitio donde vivas para siempre».

Palabra de Dios


Salmo
Sal 131, 6-7. 8-10

R/. Levántate, Señor, ven a tu mansión

Oímos que estaba en Éfrata, 
la encontramos en el Soto de Jaar: 
entremos en su morada, 
postrémonos ante el estrado de sus pies. R/.

Levántate, Señor, ven a tu mansión, 
ven con el arca de tu poder: 
que tus sacerdotes se vistan de gala, 
que tus fieles vitoreen. 
Por amor a tu siervo David, 
no niegues audiencia a tu Ungido. R/.


Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Marcos (6,53-56):

En aquel tiempo, cuando Jesús y sus discípulos terminaron la travesía, tocaron tierra en Genesaret, y atracaron. Apenas desembarcados, algunos lo reconocieron, y se pusieron a recorrer toda la comarca; cuando se enteraba la gente dónde estaba Jesús, le llevaba los enfermos en camillas. En la aldea o pueblo o caserío donde llegaba, colocaban a los enfermos en la plaza, y le rogaban que les dejase tocar al menos el borde de su manto; y los que lo tocaban se ponían sanos.

Palabra del Señor.




Comentario al Evangelio de hoy lunes, 5 de febrero de 2018
 José Luis Latorre, misionero claretiano


Queridos amigos:

La vida de Jesús es una continua itinerancia, es un ir de un lugar a otro, y siempre al encuentro de las personas; siempre movido por el deseo de hacer el bien, de curar, de sanar, de liberar al que más lo necesita y más marginado está. Jesús está lleno del Espíritu de Dios Padre que ama a todos los hombres y quiere su bien. Jesús se pone al alcance de las personas para hacerse “tocar” por ellas.

Acudían a Jesús todos los que se reconocían menesterosos, “gente que tenía cualquier mal”, los que estaban enfermos física, moral o psicológicamente. El que acudía a Jesús era porque había intuido que Dios estaba con Él; el que, tocado por el mismo Dios, percibía que las palabras y las obras de Jesús eran superiores a las que cualquier hombre pudiera decir y hacer; el que se daba cuenta de que, después de haber sentido en sí el efecto del encuentro con Jesús, descubría que Dios está con nosotros y para nosotros. Como dice Pedro: “Jesús de Nazaret fue un hombre acreditado por Dios ante vosotros con los milagros, prodigios y señales que Dios realizó por su medio, como bien sabéis” (Hch 2, 22).

Jesús curaba, así lo afirma insistentemente el Evangelio, pero también cura hoy. Pero la misión principal de Jesús es curar y sanar los corazones de los hombres de la hipocresía, el odio, el rencor, el orgullo, la avaricia, el fanatismo… de todos los males que corrompen al ser humano y le vuelven insensible e indiferente al sufrimiento de los demás y muy en especial al dolor de los más necesitados y marginados.

Marcos afirma “todos los que le tocaban quedaban curados” (Mc 6, 56). Acércate a Jesús para que Él cure y sane tu corazón de ese pecado que te inquieta, de esa debilidad que te hace caer, de esa adicción que poco a poco te destruye o al menos te aleja de tu familia y amigos. “Tú nos eres necesario, oh Cristo, oh Señor, oh Dios con nosotros” (Beato Pablo VI). Y sólo en Ti está la verdadera y plena paz y felicidad.

LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS, 5 DE FEBRERO


LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS
5 de Febrero




Cuando nos encontremos con Cristo, solamente nos lamentaremos de no habernos encontrado antes con él.

! Cuánto tiempo perdido¡


* P. Alfonso Milagro

LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS, 4 DE FEBRERO


LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS
4 de Febrero



Es cierto que no se puede hacer apostolado, si uno no vive lo que pretende comunicar. Pero no es menos valedero que el mejor medio para mantener y hacer crecer en nosotros la gracia y el fervor, es tratar de comunicarlo a los demás. Al pretender llevar a Jesús a los otros, sentimos la imperiosa necesidad de vivirlo nosotros y las palabras que dirigimos a los demás, son los mejores estimulantes para que seamos nosotros los primeros en vivir lo que decimos.


* P. Alfonso Milagro

BUENAS TARDES





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...