viernes, 18 de septiembre de 2020

HOY INICIAMOS LA NOVENA A SAN VICENTE DE PAÚL, PATRONO DE LAS OBRAS DE CARIDAD, DEL 18 AL 26 DE SEPTIEMBRE

 


Novena a San Vicente de Paúl
Del 18 al 26 de Septiembre



“Si se invoca a la Madre de Dios y se la toma como Patrona en las cosas importantes, no puede ocurrir sino que todo vaya bien y redunde en gloria del buen Jesús, su Hijo”, decía San Vicente de Paul, patrono universal de las obras de caridad. 

Cercanos a la fiesta de este gran servidor de los pobres, que se celebra cada 27 de septiembre, aquí una novena en honor al fundador de la Congregación de la Misión (Vicentinos) y las Hijas de la Caridad:



Primer Día de la Novena a San Vicente de Paul

Por la señal de la Santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

¡Señor mío, Jesucristo!
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, 
y porque os amo sobre todas las cosas, 
me pesa de todo corazón de haberos ofendido;
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia
propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. 
Amén.

Oración inicial

Dios todopoderoso y eterno, que llenaste de caridad el corazón de San Vicente de Paúl, escucha nuestra oración y danos tu amor. A ejemplo suyo, haznos descubrir y servir a Jesucristo, tu Hijo, en nuestros hermanos pobres y desdichados. Que en su escuela aprendamos a amarte a Ti con el sudor de nuestro rostro y la fuerza de nuestros brazos. Por sus oraciones, libra nuestras almas del odio y del egoísmo; haz que todos recordemos que un día seremos juzgados sobre el amor. Oh Dios, que quieres la salvación de todos, danos los sacerdotes, las religiosas y los apóstoles seglares que tanto necesitamos. Que sean entre nosotros los primeros testigos de tu amor. Virgen de los pobres y Reina de la Paz, obtén para nuestro mundo dividido y angustiado, el amor y la paz. Así sea.

Primer día
Lectura Bíblica: Juan 1,35-51.

Palabras de San Vicente:

"Era el mes de enero de 1617 cuando sucedió esto; y el día de la conversión de San Pablo, la señora Gondí me pidió que tuviera un sermón en la Iglesia de Folleville para exhortar a los habitantes a la confesión general. Así lo hice, les hablé de su importancia y utilidad y luego les enseñé la manera de hacerlo debidamente. Dios tuvo tanto aprecio de la confianza y de la buena fe de aquella señora, que bendijo mis palabras, y todas aquellas gentes se vieron tan tocadas de Dios que acudieron a hacer su confesión general. Fuimos luego a las otras aldeas y nos sucedió lo mismo. Se reunían grandes multitudes y Dios nos concedió su bendición por todas partes. Aquel fue el primer sermón de misión y el éxito que Dios le dio el día de la conversión de San Pablo; Dios hizo esto no sin sus designios en tal día".

Preces:

Al recordar a San Vicente de Paúl, invoquemos la tierna bondad de Dios, para que despierte y renueve siempre el espíritu de nuestro Padre y digámosle confiadamente: "Inflámanos en tu amor, Señor"

- Tú que enviaste a tu Hijo para que trajera buenas noticias a los pobres, que jamás deje la Iglesia de anunciar esa palabra salvadora.

- Que aprendamos a amar realmente y sin preferencias a nuestro pueblo y a todo ser humano, y a trabajar por la convivencia humana en la paz y el bienestar.

- Tú que perfeccionaste la ley con el amor, muévenos a compartir el gozo con los alegres y la pena de los tristes, para que nuestro amor revierta más y más en bien de todos.

- Tú que hiciste a todos según tu imagen, que nuestro esfuerzo contribuya a extirpar tantas injusticias.

- Que quienes se esforzaron por reconocerte y amarte en los necesitados, lleguen a contemplarte cara a cara por siempre en tu Reino.

(Se dicen las intenciones de la novena y se rezan tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

Letanías a San Vicente

Dios Padre Misericordioso............... Ten Piedad de nosotros

Dios Hijo sacramento de amor

Dios Espíritu Santo, fuente de caridad

Santísima Trinidad, modelo de fraternidad y comunión

San Vicente adorador del Padre .....................  Ruega por nosotros

San Vicente seguidor de Jesucristo pobre y evangelizador de los pobres

San Vicente atento siempre a las luces del Espíritu Santo

San Vicente fiel ejecutor de la voluntad de Dios

San Vicente imitador de la Virgen de Nazareth

San Vicente escogido como instrumento de la caridad de Dios

San Vicente patrono universal de las obras de caridad

San Vicente renovador de la Iglesia

San Vicente que hiciste una clara opción por los pobres

San Vicente que amaste a Dios con todo tu ser

San Vicente que trabajaste por hacer efectivo el evangelio

San Vicente organizador del apostolado de los laicos

San Vicente fundador de la Congregación de la Misión

San Vicente amigo y orientador de Santa Luisa de Marillac

San Vicente co-fundador de las Hijas de la Caridad

San Vicente renovador del clero y de la vida consagrada

San Vicente multiplicador de las vocaciones y agentes de pastoral

San Vicente que leíste los signos de los tiempos como palabra de Dios

San Vicente que nos enseñaste la disponibilidad en la misión evangelizadora

San Vicente gigante de la caridad

San Vicente mensajero de la ternura y misericordia de Dios

San Vicente ejemplo de vida cristiana

San Vicente modelo de esperanza dinámica

San Vicente espejo de amor y de justicia social

Padre misericordioso y justo, que nos diste a Jesucristo evangelizador de los pobres, concédenos por la fuerza del Espíritu Santo ser dignos hijos y seguidores de San Vicente de Paúl, gastando nuestra vida en la evangelización de los pobres. Te lo pedimos por Jesucristo pobre, misionero de los pobres. Amén.

Oración final

Oh apóstol insigne de la caridad, glorioso San Vicente de Paúl, que extendiste tu celo por la salvación del prójimo y remedio de sus necesidades; alcánzanos del divino Apóstol de nuestras almas, Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad animado, del cual nos entreguemos sin reservas a la práctica de las obras de misericordia, a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Así sea. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.





Segundo Día de la Novena a San Vicente de Paul


Por la señal de la Santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

¡Señor mío, Jesucristo!
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, 
y porque os amo sobre todas las cosas, 
me pesa de todo corazón de haberos ofendido;
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia
propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. 
Amén.

Oración inicial

Dios todopoderoso y eterno, que llenaste de caridad el corazón de San Vicente de Paúl, escucha nuestra oración y danos tu amor. A ejemplo suyo, haznos descubrir y servir a Jesucristo, tu Hijo, en nuestros hermanos pobres y desdichados. Que en su escuela aprendamos a amarte a Ti con el sudor de nuestro rostro y la fuerza de nuestros brazos. Por sus oraciones, libra nuestras almas del odio y del egoísmo; haz que todos recordemos que un día seremos juzgados sobre el amor. Oh Dios, que quieres la salvación de todos, danos los sacerdotes, las religiosas y los apóstoles seglares que tanto necesitamos. Que sean entre nosotros los primeros testigos de tu amor. Virgen de los pobres y Reina de la Paz, obtén para nuestro mundo dividido y angustiado, el amor y la paz. Así sea.

Segundo día
Lectura Bíblica: Lucas 4,14-22.

Palabras de San Vicente:

"Dar a conocer a Dios a los pobres, anunciarles a Jesucristo, decirles que está cerca el Reino de los cielos, y que este Reino es para los pobres. Sí, evangelizar a los pobres es un oficio tan alto que es, por excelencia, el oficio del Hijo de Dios".

"El pobre pueblo se condena por no saber las cosas necesarias para la salvación y no confesarse. Si su Santidad supiese esta necesidad, no tendría descanso hacer todo lo posible para poner orden en ello".

Preces:

Al recordar a San Vicente de Paúl, invoquemos la tierna bondad de Dios, para que despierte y renueve siempre el espíritu de nuestro Padre y digámosle confiadamente: "Inflámanos en tu amor, Señor"

- Tú que enviaste a tu Hijo para que trajera buenas noticias a los pobres, que jamás deje la Iglesia de anunciar esa palabra salvadora.

- Que aprendamos a amar realmente y sin preferencias a nuestro pueblo y a todo ser humano, y a trabajar por la convivencia humana en la paz y el bienestar.

- Tú que perfeccionaste la ley con el amor, muévenos a compartir el gozo con los alegres y la pena de los tristes, para que nuestro amor revierta más y más en bien de todos.

- Tú que hiciste a todos según tu imagen, que nuestro esfuerzo contribuya a extirpar tantas injusticias.

- Que quienes se esforzaron por reconocerte y amarte en los necesitados, lleguen a contemplarte cara a cara por siempre en tu Reino.

(Se dicen las intenciones de la novena y se rezan tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

Letanías a San Vicente

Dios Padre Misericordioso............... Ten Piedad de nosotros

Dios Hijo sacramento de amor

Dios Espíritu Santo, fuente de caridad

Santísima Trinidad, modelo de fraternidad y comunión

San Vicente adorador del Padre .....................  Ruega por nosotros

San Vicente seguidor de Jesucristo pobre y evangelizador de los pobres

San Vicente atento siempre a las luces del Espíritu Santo

San Vicente fiel ejecutor de la voluntad de Dios

San Vicente imitador de la Virgen de Nazareth

San Vicente escogido como instrumento de la caridad de Dios

San Vicente patrono universal de las obras de caridad

San Vicente renovador de la Iglesia

San Vicente que hiciste una clara opción por los pobres

San Vicente que amaste a Dios con todo tu ser

San Vicente que trabajaste por hacer efectivo el evangelio

San Vicente organizador del apostolado de los laicos

San Vicente fundador de la Congregación de la Misión

San Vicente amigo y orientador de Santa Luisa de Marillac

San Vicente co-fundador de las Hijas de la Caridad

San Vicente renovador del clero y de la vida consagrada

San Vicente multiplicador de las vocaciones y agentes de pastoral

San Vicente que leíste los signos de los tiempos como palabra de Dios

San Vicente que nos enseñaste la disponibilidad en la misión evangelizadora

San Vicente gigante de la caridad

San Vicente mensajero de la ternura y misericordia de Dios

San Vicente ejemplo de vida cristiana

San Vicente modelo de esperanza dinámica

San Vicente espejo de amor y de justicia social

Padre misericordioso y justo, que nos diste a Jesucristo evangelizador de los pobres, concédenos por la fuerza del Espíritu Santo ser dignos hijos y seguidores de San Vicente de Paúl, gastando nuestra vida en la evangelización de los pobres. Te lo pedimos por Jesucristo pobre, misionero de los pobres. Amén.

Oración final

Oh apóstol insigne de la caridad, glorioso San Vicente de Paúl, que extendiste tu celo por la salvación del prójimo y remedio de sus necesidades; alcánzanos del divino Apóstol de nuestras almas, Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad animado, del cual nos entreguemos sin reservas a la práctica de las obras de misericordia, a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Así sea. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.


Tercer Día de la Novena a San Vicente de Paul

Por la señal de la Santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

¡Señor mío, Jesucristo!
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, 
y porque os amo sobre todas las cosas, 
me pesa de todo corazón de haberos ofendido;
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia
propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. 
Amén.

Oración inicial

Dios todopoderoso y eterno, que llenaste de caridad el corazón de San Vicente de Paúl, escucha nuestra oración y danos tu amor. A ejemplo suyo, haznos descubrir y servir a Jesucristo, tu Hijo, en nuestros hermanos pobres y desdichados. Que en su escuela aprendamos a amarte a Ti con el sudor de nuestro rostro y la fuerza de nuestros brazos. Por sus oraciones, libra nuestras almas del odio y del egoísmo; haz que todos recordemos que un día seremos juzgados sobre el amor. Oh Dios, que quieres la salvación de todos, danos los sacerdotes, las religiosas y los apóstoles seglares que tanto necesitamos. Que sean entre nosotros los primeros testigos de tu amor. Virgen de los pobres y Reina de la Paz, obtén para nuestro mundo dividido y angustiado, el amor y la paz. Así sea.

Tercer día
Lectura Bíblica: Mateo 1,13-20.

Palabras de San Vicente:

"La Iglesia tiene bastantes personas solitarias, gracias a Dios, y demasiadas inútiles, y otras muchas más que la desgarran. Lo que necesita es hombres y mujeres evangélicos, que se esfuercen en purgarla, en iluminarla y en unirla a su Divino Esposo".

"No podemos asegurar mejor nuestra felicidad eterna que viviendo y muriendo en el servicio a los pobres, en los brazos de la providencia y en una renuncia actual a nosotros mismos, para seguir a Jesucristo".

Preces:

Al recordar a San Vicente de Paúl, invoquemos la tierna bondad de Dios, para que despierte y renueve siempre el espíritu de nuestro Padre y digámosle confiadamente: "Inflámanos en tu amor, Señor"

- Tú que enviaste a tu Hijo para que trajera buenas noticias a los pobres, que jamás deje la Iglesia de anunciar esa palabra salvadora.

- Que aprendamos a amar realmente y sin preferencias a nuestro pueblo y a todo ser humano, y a trabajar por la convivencia humana en la paz y el bienestar.

- Tú que perfeccionaste la ley con el amor, muévenos a compartir el gozo con los alegres y la pena de los tristes, para que nuestro amor revierta más y más en bien de todos.

- Tú que hiciste a todos según tu imagen, que nuestro esfuerzo contribuya a extirpar tantas injusticias.

- Que quienes se esforzaron por reconocerte y amarte en los necesitados, lleguen a contemplarte cara a cara por siempre en tu Reino.

(Se dicen las intenciones de la novena y se rezan tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

Letanías a San Vicente

Dios Padre Misericordioso............... Ten Piedad de nosotros

Dios Hijo sacramento de amor

Dios Espíritu Santo, fuente de caridad

Santísima Trinidad, modelo de fraternidad y comunión

San Vicente adorador del Padre .....................  Ruega por nosotros

San Vicente seguidor de Jesucristo pobre y evangelizador de los pobres

San Vicente atento siempre a las luces del Espíritu Santo

San Vicente fiel ejecutor de la voluntad de Dios

San Vicente imitador de la Virgen de Nazareth

San Vicente escogido como instrumento de la caridad de Dios

San Vicente patrono universal de las obras de caridad

San Vicente renovador de la Iglesia

San Vicente que hiciste una clara opción por los pobres

San Vicente que amaste a Dios con todo tu ser

San Vicente que trabajaste por hacer efectivo el evangelio

San Vicente organizador del apostolado de los laicos

San Vicente fundador de la Congregación de la Misión

San Vicente amigo y orientador de Santa Luisa de Marillac

San Vicente co-fundador de las Hijas de la Caridad

San Vicente renovador del clero y de la vida consagrada

San Vicente multiplicador de las vocaciones y agentes de pastoral

San Vicente que leíste los signos de los tiempos como palabra de Dios

San Vicente que nos enseñaste la disponibilidad en la misión evangelizadora

San Vicente gigante de la caridad

San Vicente mensajero de la ternura y misericordia de Dios

San Vicente ejemplo de vida cristiana

San Vicente modelo de esperanza dinámica

San Vicente espejo de amor y de justicia social

Padre misericordioso y justo, que nos diste a Jesucristo evangelizador de los pobres, concédenos por la fuerza del Espíritu Santo ser dignos hijos y seguidores de San Vicente de Paúl, gastando nuestra vida en la evangelización de los pobres. Te lo pedimos por Jesucristo pobre, misionero de los pobres. Amén.

Oración final

Oh apóstol insigne de la caridad, glorioso San Vicente de Paúl, que extendiste tu celo por la salvación del prójimo y remedio de sus necesidades; alcánzanos del divino Apóstol de nuestras almas, Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad animado, del cual nos entreguemos sin reservas a la práctica de las obras de misericordia, a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Así sea. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.



Cuarto Día de la Novena a San Vicente De Paul



Por la señal de la Santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

¡Señor mío, Jesucristo!
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, 
y porque os amo sobre todas las cosas, 
me pesa de todo corazón de haberos ofendido;
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia
propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. 
Amén.

Oración inicial

Dios todopoderoso y eterno, que llenaste de caridad el corazón de San Vicente de Paúl, escucha nuestra oración y danos tu amor. A ejemplo suyo, haznos descubrir y servir a Jesucristo, tu Hijo, en nuestros hermanos pobres y desdichados. Que en su escuela aprendamos a amarte a Ti con el sudor de nuestro rostro y la fuerza de nuestros brazos. Por sus oraciones, libra nuestras almas del odio y del egoísmo; haz que todos recordemos que un día seremos juzgados sobre el amor. Oh Dios, que quieres la salvación de todos, danos los sacerdotes, las religiosas y los apóstoles seglares que tanto necesitamos. Que sean entre nosotros los primeros testigos de tu amor. Virgen de los pobres y Reina de la Paz, obtén para nuestro mundo dividido y angustiado, el amor y la paz. Así sea.

Cuarto día
Lectura Bíblica: Juan 2,1-12.

Palabras de San Vicente:

"Dios mantuvo siempre en mí una esperanza de liberación gracias a las asiduas plegarias que le dirigí a Él y a la Santa Virgen María, por cuya intercesión yo creo firmemente que he sido liberado".

"Y porque la Madre de Dios ha sido invocada y tomada como patrona para las cosas importantes, y todo resulte y redunde para gloria del buen Jesús, su Madre María será la protectora especial de todas las obras de caridad".

Preces:

Al recordar a San Vicente de Paúl, invoquemos la tierna bondad de Dios, para que despierte y renueve siempre el espíritu de nuestro Padre y digámosle confiadamente: "Inflámanos en tu amor, Señor"

- Tú que enviaste a tu Hijo para que trajera buenas noticias a los pobres, que jamás deje la Iglesia de anunciar esa palabra salvadora.

- Que aprendamos a amar realmente y sin preferencias a nuestro pueblo y a todo ser humano, y a trabajar por la convivencia humana en la paz y el bienestar.

- Tú que perfeccionaste la ley con el amor, muévenos a compartir el gozo con los alegres y la pena de los tristes, para que nuestro amor revierta más y más en bien de todos.

- Tú que hiciste a todos según tu imagen, que nuestro esfuerzo contribuya a extirpar tantas injusticias.

- Que quienes se esforzaron por reconocerte y amarte en los necesitados, lleguen a contemplarte cara a cara por siempre en tu Reino.

(Se dicen las intenciones de la novena y se rezan tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

Letanías a San Vicente

Dios Padre Misericordioso............... Ten Piedad de nosotros

Dios Hijo sacramento de amor

Dios Espíritu Santo, fuente de caridad

Santísima Trinidad, modelo de fraternidad y comunión

San Vicente adorador del Padre .....................  Ruega por nosotros

San Vicente seguidor de Jesucristo pobre y evangelizador de los pobres

San Vicente atento siempre a las luces del Espíritu Santo

San Vicente fiel ejecutor de la voluntad de Dios

San Vicente imitador de la Virgen de Nazareth

San Vicente escogido como instrumento de la caridad de Dios

San Vicente patrono universal de las obras de caridad

San Vicente renovador de la Iglesia

San Vicente que hiciste una clara opción por los pobres

San Vicente que amaste a Dios con todo tu ser

San Vicente que trabajaste por hacer efectivo el evangelio

San Vicente organizador del apostolado de los laicos

San Vicente fundador de la Congregación de la Misión

San Vicente amigo y orientador de Santa Luisa de Marillac

San Vicente co-fundador de las Hijas de la Caridad

San Vicente renovador del clero y de la vida consagrada

San Vicente multiplicador de las vocaciones y agentes de pastoral

San Vicente que leíste los signos de los tiempos como palabra de Dios

San Vicente que nos enseñaste la disponibilidad en la misión evangelizadora

San Vicente gigante de la caridad

San Vicente mensajero de la ternura y misericordia de Dios

San Vicente ejemplo de vida cristiana

San Vicente modelo de esperanza dinámica

San Vicente espejo de amor y de justicia social

Padre misericordioso y justo, que nos diste a Jesucristo evangelizador de los pobres, concédenos por la fuerza del Espíritu Santo ser dignos hijos y seguidores de San Vicente de Paúl, gastando nuestra vida en la evangelización de los pobres. Te lo pedimos por Jesucristo pobre, misionero de los pobres. Amén.

Oración final

Oh apóstol insigne de la caridad, glorioso San Vicente de Paúl, que extendiste tu celo por la salvación del prójimo y remedio de sus necesidades; alcánzanos del divino Apóstol de nuestras almas, Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad animado, del cual nos entreguemos sin reservas a la práctica de las obras de misericordia, a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Así sea. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.



Quinto Día de la Novena a San Vicente de Paul


Por la señal de la Santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

¡Señor mío, Jesucristo!
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, 
y porque os amo sobre todas las cosas, 
me pesa de todo corazón de haberos ofendido;
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia
propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. 
Amén.

Oración inicial

Dios todopoderoso y eterno, que llenaste de caridad el corazón de San Vicente de Paúl, escucha nuestra oración y danos tu amor. A ejemplo suyo, haznos descubrir y servir a Jesucristo, tu Hijo, en nuestros hermanos pobres y desdichados. Que en su escuela aprendamos a amarte a Ti con el sudor de nuestro rostro y la fuerza de nuestros brazos. Por sus oraciones, libra nuestras almas del odio y del egoísmo; haz que todos recordemos que un día seremos juzgados sobre el amor. Oh Dios, que quieres la salvación de todos, danos los sacerdotes, las religiosas y los apóstoles seglares que tanto necesitamos. Que sean entre nosotros los primeros testigos de tu amor. Virgen de los pobres y Reina de la Paz, obtén para nuestro mundo dividido y angustiado, el amor y la paz. Así sea.

Quinto día
Lectura Bíblica: Juan 7,25-33.

Palabras de San Vicente:

"¿Qué es el Espíritu de nuestro Señor? Es un espíritu de perfecta caridad, lleno de una estima maravillosa a la divinidad y de un deseo infinito de honrarla dignamente, un conocimiento de las grandezas de su Padre, para administrarlas y ensalzarlas incesantemente".

"Los misioneros deben estar llenos del espíritu de compasión, ya que están obligados por su estado y por su vocación a servir a los más miserables, a los más abandonados y a los más hundidos en miserias corporales y espirituales".

Preces:

Al recordar a San Vicente de Paúl, invoquemos la tierna bondad de Dios, para que despierte y renueve siempre el espíritu de nuestro Padre y digámosle confiadamente: "Inflámanos en tu amor, Señor"

- Tú que enviaste a tu Hijo para que trajera buenas noticias a los pobres, que jamás deje la Iglesia de anunciar esa palabra salvadora.

- Que aprendamos a amar realmente y sin preferencias a nuestro pueblo y a todo ser humano, y a trabajar por la convivencia humana en la paz y el bienestar.

- Tú que perfeccionaste la ley con el amor, muévenos a compartir el gozo con los alegres y la pena de los tristes, para que nuestro amor revierta más y más en bien de todos.

- Tú que hiciste a todos según tu imagen, que nuestro esfuerzo contribuya a extirpar tantas injusticias.

- Que quienes se esforzaron por reconocerte y amarte en los necesitados, lleguen a contemplarte cara a cara por siempre en tu Reino.

(Se dicen las intenciones de la novena y se rezan tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

Letanías a San Vicente

Dios Padre Misericordioso............... Ten Piedad de nosotros

Dios Hijo sacramento de amor

Dios Espíritu Santo, fuente de caridad

Santísima Trinidad, modelo de fraternidad y comunión

San Vicente adorador del Padre .....................  Ruega por nosotros

San Vicente seguidor de Jesucristo pobre y evangelizador de los pobres

San Vicente atento siempre a las luces del Espíritu Santo

San Vicente fiel ejecutor de la voluntad de Dios

San Vicente imitador de la Virgen de Nazareth

San Vicente escogido como instrumento de la caridad de Dios

San Vicente patrono universal de las obras de caridad

San Vicente renovador de la Iglesia

San Vicente que hiciste una clara opción por los pobres

San Vicente que amaste a Dios con todo tu ser

San Vicente que trabajaste por hacer efectivo el evangelio

San Vicente organizador del apostolado de los laicos

San Vicente fundador de la Congregación de la Misión

San Vicente amigo y orientador de Santa Luisa de Marillac

San Vicente co-fundador de las Hijas de la Caridad

San Vicente renovador del clero y de la vida consagrada

San Vicente multiplicador de las vocaciones y agentes de pastoral

San Vicente que leíste los signos de los tiempos como palabra de Dios

San Vicente que nos enseñaste la disponibilidad en la misión evangelizadora

San Vicente gigante de la caridad

San Vicente mensajero de la ternura y misericordia de Dios

San Vicente ejemplo de vida cristiana

San Vicente modelo de esperanza dinámica

San Vicente espejo de amor y de justicia social

Padre misericordioso y justo, que nos diste a Jesucristo evangelizador de los pobres, concédenos por la fuerza del Espíritu Santo ser dignos hijos y seguidores de San Vicente de Paúl, gastando nuestra vida en la evangelización de los pobres. Te lo pedimos por Jesucristo pobre, misionero de los pobres. Amén.

Oración final

Oh apóstol insigne de la caridad, glorioso San Vicente de Paúl, que extendiste tu celo por la salvación del prójimo y remedio de sus necesidades; alcánzanos del divino Apóstol de nuestras almas, Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad animado, del cual nos entreguemos sin reservas a la práctica de las obras de misericordia, a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Así sea. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.




Sexto Día de la Novena a San Vicente de Paul


Por la señal de la Santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

¡Señor mío, Jesucristo!
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, 
y porque os amo sobre todas las cosas, 
me pesa de todo corazón de haberos ofendido;
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia
propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. 
Amén.

Oración inicial

Dios todopoderoso y eterno, que llenaste de caridad el corazón de San Vicente de Paúl, escucha nuestra oración y danos tu amor. A ejemplo suyo, haznos descubrir y servir a Jesucristo, tu Hijo, en nuestros hermanos pobres y desdichados. Que en su escuela aprendamos a amarte a Ti con el sudor de nuestro rostro y la fuerza de nuestros brazos. Por sus oraciones, libra nuestras almas del odio y del egoísmo; haz que todos recordemos que un día seremos juzgados sobre el amor. Oh Dios, que quieres la salvación de todos, danos los sacerdotes, las religiosas y los apóstoles seglares que tanto necesitamos. Que sean entre nosotros los primeros testigos de tu amor. Virgen de los pobres y Reina de la Paz, obtén para nuestro mundo dividido y angustiado, el amor y la paz. Así sea.

Sexto día
Lectura Bíblica: Mateo 6,25-34.

Palabras de San Vicente:

"Las obras de Dios tienen su momento; es entonces cuando su Providencia las lleva a cabo y no antes ni después. El Hijo de Dios veía cómo se perdían las almas y, sin embargo, no adelantó la hora que se había ordenado para su venida. Aguardemos con paciencia y actuemos".

"¿Y qué vamos a hacer nosotros, sino querer lo que quiere la Divina Providencia y no querer lo que ella no quiere? Esta mañana me ha venido durante mi pobre oración un gran deseo de querer todo lo que acontece en el mundo, tanto de malo como de bueno, todas las penas en general y en particular, puesto que Dios las quiere, ya que las envía".

Preces:

Al recordar a San Vicente de Paúl, invoquemos la tierna bondad de Dios, para que despierte y renueve siempre el espíritu de nuestro Padre y digámosle confiadamente: "Inflámanos en tu amor, Señor"

- Tú que enviaste a tu Hijo para que trajera buenas noticias a los pobres, que jamás deje la Iglesia de anunciar esa palabra salvadora.

- Que aprendamos a amar realmente y sin preferencias a nuestro pueblo y a todo ser humano, y a trabajar por la convivencia humana en la paz y el bienestar.

- Tú que perfeccionaste la ley con el amor, muévenos a compartir el gozo con los alegres y la pena de los tristes, para que nuestro amor revierta más y más en bien de todos.

- Tú que hiciste a todos según tu imagen, que nuestro esfuerzo contribuya a extirpar tantas injusticias.

- Que quienes se esforzaron por reconocerte y amarte en los necesitados, lleguen a contemplarte cara a cara por siempre en tu Reino.

(Se dicen las intenciones de la novena y se rezan tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

Letanías a San Vicente

Dios Padre Misericordioso............... Ten Piedad de nosotros

Dios Hijo sacramento de amor

Dios Espíritu Santo, fuente de caridad

Santísima Trinidad, modelo de fraternidad y comunión

San Vicente adorador del Padre .....................  Ruega por nosotros

San Vicente seguidor de Jesucristo pobre y evangelizador de los pobres

San Vicente atento siempre a las luces del Espíritu Santo

San Vicente fiel ejecutor de la voluntad de Dios

San Vicente imitador de la Virgen de Nazareth

San Vicente escogido como instrumento de la caridad de Dios

San Vicente patrono universal de las obras de caridad

San Vicente renovador de la Iglesia

San Vicente que hiciste una clara opción por los pobres

San Vicente que amaste a Dios con todo tu ser

San Vicente que trabajaste por hacer efectivo el evangelio

San Vicente organizador del apostolado de los laicos

San Vicente fundador de la Congregación de la Misión

San Vicente amigo y orientador de Santa Luisa de Marillac

San Vicente co-fundador de las Hijas de la Caridad

San Vicente renovador del clero y de la vida consagrada

San Vicente multiplicador de las vocaciones y agentes de pastoral

San Vicente que leíste los signos de los tiempos como palabra de Dios

San Vicente que nos enseñaste la disponibilidad en la misión evangelizadora

San Vicente gigante de la caridad

San Vicente mensajero de la ternura y misericordia de Dios

San Vicente ejemplo de vida cristiana

San Vicente modelo de esperanza dinámica

San Vicente espejo de amor y de justicia social

Padre misericordioso y justo, que nos diste a Jesucristo evangelizador de los pobres, concédenos por la fuerza del Espíritu Santo ser dignos hijos y seguidores de San Vicente de Paúl, gastando nuestra vida en la evangelización de los pobres. Te lo pedimos por Jesucristo pobre, misionero de los pobres. Amén.

Oración final

Oh apóstol insigne de la caridad, glorioso San Vicente de Paúl, que extendiste tu celo por la salvación del prójimo y remedio de sus necesidades; alcánzanos del divino Apóstol de nuestras almas, Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad animado, del cual nos entreguemos sin reservas a la práctica de las obras de misericordia, a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Así sea. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.



Séptimo Día de la Novena a San Vicente de Paul


Por la señal de la Santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

¡Señor mío, Jesucristo!
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, 
y porque os amo sobre todas las cosas, 
me pesa de todo corazón de haberos ofendido;
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia
propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. 
Amén.

Oración inicial

Dios todopoderoso y eterno, que llenaste de caridad el corazón de San Vicente de Paúl, escucha nuestra oración y danos tu amor. A ejemplo suyo, haznos descubrir y servir a Jesucristo, tu Hijo, en nuestros hermanos pobres y desdichados. Que en su escuela aprendamos a amarte a Ti con el sudor de nuestro rostro y la fuerza de nuestros brazos. Por sus oraciones, libra nuestras almas del odio y del egoísmo; haz que todos recordemos que un día seremos juzgados sobre el amor. Oh Dios, que quieres la salvación de todos, danos los sacerdotes, las religiosas y los apóstoles seglares que tanto necesitamos. Que sean entre nosotros los primeros testigos de tu amor. Virgen de los pobres y Reina de la Paz, obtén para nuestro mundo dividido y angustiado, el amor y la paz. Así sea.

Séptimo día
Lectura Bíblica: Marcos 16,9-20.

Palabras de San Vicente:

"El celo consiste en un puro deseo de hacerse agradable a Dios y útil al prójimo. Celo de extender el Reino de Dios, celo de procurar la salvación del prójimo. ¿Hay en el mundo algo más perfecto? Si el amor de Dios es fuego, el celo es la llama; si el amor de Dios es un sol, el celo es su rayo. El celo es lo más puro que hay en el amor de Dios".

"Es cierto que yo he sido enviado, no sólo para amar a Dios, sino para hacerlo amar. No me basta amar a Dios, si no lo ama mi prójimo. He de amar a mi prójimo, como imagen de Dios y objeto de su amor, y obrar de suerte que a su vez los hombres amen a su Creador, que los conoce y reconoce como hermanos, que los ha salvado, para que con una caridad mutua también ellos se amen entre sí por amor de Dios, que los ha amado hasta el punto de entregar por ellos a la muerte a su único Hijo".

Preces:

Al recordar a San Vicente de Paúl, invoquemos la tierna bondad de Dios, para que despierte y renueve siempre el espíritu de nuestro Padre y digámosle confiadamente: "Inflámanos en tu amor, Señor"

- Tú que enviaste a tu Hijo para que trajera buenas noticias a los pobres, que jamás deje la Iglesia de anunciar esa palabra salvadora.

- Que aprendamos a amar realmente y sin preferencias a nuestro pueblo y a todo ser humano, y a trabajar por la convivencia humana en la paz y el bienestar.

- Tú que perfeccionaste la ley con el amor, muévenos a compartir el gozo con los alegres y la pena de los tristes, para que nuestro amor revierta más y más en bien de todos.

- Tú que hiciste a todos según tu imagen, que nuestro esfuerzo contribuya a extirpar tantas injusticias.

- Que quienes se esforzaron por reconocerte y amarte en los necesitados, lleguen a contemplarte cara a cara por siempre en tu Reino.

(Se dicen las intenciones de la novena y se rezan tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

Letanías a San Vicente

Dios Padre Misericordioso............... Ten Piedad de nosotros

Dios Hijo sacramento de amor

Dios Espíritu Santo, fuente de caridad

Santísima Trinidad, modelo de fraternidad y comunión

San Vicente adorador del Padre .....................  Ruega por nosotros

San Vicente seguidor de Jesucristo pobre y evangelizador de los pobres

San Vicente atento siempre a las luces del Espíritu Santo

San Vicente fiel ejecutor de la voluntad de Dios

San Vicente imitador de la Virgen de Nazareth

San Vicente escogido como instrumento de la caridad de Dios

San Vicente patrono universal de las obras de caridad

San Vicente renovador de la Iglesia

San Vicente que hiciste una clara opción por los pobres

San Vicente que amaste a Dios con todo tu ser

San Vicente que trabajaste por hacer efectivo el evangelio

San Vicente organizador del apostolado de los laicos

San Vicente fundador de la Congregación de la Misión

San Vicente amigo y orientador de Santa Luisa de Marillac

San Vicente co-fundador de las Hijas de la Caridad

San Vicente renovador del clero y de la vida consagrada

San Vicente multiplicador de las vocaciones y agentes de pastoral

San Vicente que leíste los signos de los tiempos como palabra de Dios

San Vicente que nos enseñaste la disponibilidad en la misión evangelizadora

San Vicente gigante de la caridad

San Vicente mensajero de la ternura y misericordia de Dios

San Vicente ejemplo de vida cristiana

San Vicente modelo de esperanza dinámica

San Vicente espejo de amor y de justicia social

Padre misericordioso y justo, que nos diste a Jesucristo evangelizador de los pobres, concédenos por la fuerza del Espíritu Santo ser dignos hijos y seguidores de San Vicente de Paúl, gastando nuestra vida en la evangelización de los pobres. Te lo pedimos por Jesucristo pobre, misionero de los pobres. Amén.

Oración final

Oh apóstol insigne de la caridad, glorioso San Vicente de Paúl, que extendiste tu celo por la salvación del prójimo y remedio de sus necesidades; alcánzanos del divino Apóstol de nuestras almas, Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad animado, del cual nos entreguemos sin reservas a la práctica de las obras de misericordia, a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Así sea. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.




Octavo Día de la Novena a San Vicente de Paul


Por la señal de la Santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

¡Señor mío, Jesucristo!
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, 
y porque os amo sobre todas las cosas, 
me pesa de todo corazón de haberos ofendido;
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia
propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. 
Amén.

Oración inicial

Dios todopoderoso y eterno, que llenaste de caridad el corazón de San Vicente de Paúl, escucha nuestra oración y danos tu amor. A ejemplo suyo, haznos descubrir y servir a Jesucristo, tu Hijo, en nuestros hermanos pobres y desdichados. Que en su escuela aprendamos a amarte a Ti con el sudor de nuestro rostro y la fuerza de nuestros brazos. Por sus oraciones, libra nuestras almas del odio y del egoísmo; haz que todos recordemos que un día seremos juzgados sobre el amor. Oh Dios, que quieres la salvación de todos, danos los sacerdotes, las religiosas y los apóstoles seglares que tanto necesitamos. Que sean entre nosotros los primeros testigos de tu amor. Virgen de los pobres y Reina de la Paz, obtén para nuestro mundo dividido y angustiado, el amor y la paz. Así sea.

Octavo día
Lectura Bíblica: Lucas 11, 9-13.

Palabras de San Vicente:

"La Iglesia es como una gran mies que requiere obreros, pero obreros que trabajen. No hay nada tan conforme con el Evangelio como reunir, por un lado, luz y fuerzas para el alma en la oración, en la lectura y en el retiro y, por otro lado, ir luego a hacer partícipes a los hombres de este alimento espiritual. Esto es lo que hizo nuestro Señor y, después de Él, sus apóstoles".

"La oración es una elevación del espíritu a Dios, por la que el alma se despega como de sí misma para ir a buscar a Dios. Es una conversación del alma con Dios, una comunicación mutua, en la que Dios dice interiormente al alma lo que quiere que sepa y que haga, y donde el alma dice a su Dios lo que él mismo le da a conocer que tiene que pedir".

Preces:

Al recordar a San Vicente de Paúl, invoquemos la tierna bondad de Dios, para que despierte y renueve siempre el espíritu de nuestro Padre y digámosle confiadamente: "Inflámanos en tu amor, Señor"

- Tú que enviaste a tu Hijo para que trajera buenas noticias a los pobres, que jamás deje la Iglesia de anunciar esa palabra salvadora.

- Que aprendamos a amar realmente y sin preferencias a nuestro pueblo y a todo ser humano, y a trabajar por la convivencia humana en la paz y el bienestar.

- Tú que perfeccionaste la ley con el amor, muévenos a compartir el gozo con los alegres y la pena de los tristes, para que nuestro amor revierta más y más en bien de todos.

- Tú que hiciste a todos según tu imagen, que nuestro esfuerzo contribuya a extirpar tantas injusticias.

- Que quienes se esforzaron por reconocerte y amarte en los necesitados, lleguen a contemplarte cara a cara por siempre en tu Reino.

(Se dicen las intenciones de la novena y se rezan tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

Letanías a San Vicente

Dios Padre Misericordioso............... Ten Piedad de nosotros

Dios Hijo sacramento de amor

Dios Espíritu Santo, fuente de caridad

Santísima Trinidad, modelo de fraternidad y comunión

San Vicente adorador del Padre .....................  Ruega por nosotros

San Vicente seguidor de Jesucristo pobre y evangelizador de los pobres

San Vicente atento siempre a las luces del Espíritu Santo

San Vicente fiel ejecutor de la voluntad de Dios

San Vicente imitador de la Virgen de Nazareth

San Vicente escogido como instrumento de la caridad de Dios

San Vicente patrono universal de las obras de caridad

San Vicente renovador de la Iglesia

San Vicente que hiciste una clara opción por los pobres

San Vicente que amaste a Dios con todo tu ser

San Vicente que trabajaste por hacer efectivo el evangelio

San Vicente organizador del apostolado de los laicos

San Vicente fundador de la Congregación de la Misión

San Vicente amigo y orientador de Santa Luisa de Marillac

San Vicente co-fundador de las Hijas de la Caridad

San Vicente renovador del clero y de la vida consagrada

San Vicente multiplicador de las vocaciones y agentes de pastoral

San Vicente que leíste los signos de los tiempos como palabra de Dios

San Vicente que nos enseñaste la disponibilidad en la misión evangelizadora

San Vicente gigante de la caridad

San Vicente mensajero de la ternura y misericordia de Dios

San Vicente ejemplo de vida cristiana

San Vicente modelo de esperanza dinámica

San Vicente espejo de amor y de justicia social

Padre misericordioso y justo, que nos diste a Jesucristo evangelizador de los pobres, concédenos por la fuerza del Espíritu Santo ser dignos hijos y seguidores de San Vicente de Paúl, gastando nuestra vida en la evangelización de los pobres. Te lo pedimos por Jesucristo pobre, misionero de los pobres. Amén.

Oración final

Oh apóstol insigne de la caridad, glorioso San Vicente de Paúl, que extendiste tu celo por la salvación del prójimo y remedio de sus necesidades; alcánzanos del divino Apóstol de nuestras almas, Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad animado, del cual nos entreguemos sin reservas a la práctica de las obras de misericordia, a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Así sea. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.



Noveno Día de la Novena a San Vicente de Paul

Por la señal de la Santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

¡Señor mío, Jesucristo!
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, 
y porque os amo sobre todas las cosas, 
me pesa de todo corazón de haberos ofendido;
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia
propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. 
Amén.

Oración inicial

Dios todopoderoso y eterno, que llenaste de caridad el corazón de San Vicente de Paúl, escucha nuestra oración y danos tu amor. A ejemplo suyo, haznos descubrir y servir a Jesucristo, tu Hijo, en nuestros hermanos pobres y desdichados. Que en su escuela aprendamos a amarte a Ti con el sudor de nuestro rostro y la fuerza de nuestros brazos. Por sus oraciones, libra nuestras almas del odio y del egoísmo; haz que todos recordemos que un día seremos juzgados sobre el amor. Oh Dios, que quieres la salvación de todos, danos los sacerdotes, las religiosas y los apóstoles seglares que tanto necesitamos. Que sean entre nosotros los primeros testigos de tu amor. Virgen de los pobres y Reina de la Paz, obtén para nuestro mundo dividido y angustiado, el amor y la paz. Así sea.

Noveno día
Lectura Bíblica: Mateo 10,16-26.

Palabras de San Vicente:

"La sencillez es la virtud que más aprecio y en la que pongo más atención en mi conducta, según creo; y, si me es permitido decirlo, diría que en ella he realizado algunos progresos, por la misericordia de Dios".

"Por lo que a mí se refiere, no sé, me parece que Dios me ha dado un aprecio tan grande de la sencillez, que la llamo mi evangelio. Siento una especial devoción y consuelo al decir las cosas como son".

Preces:

Al recordar a San Vicente de Paúl, invoquemos la tierna bondad de Dios, para que despierte y renueve siempre el espíritu de nuestro Padre y digámosle confiadamente: "Inflámanos en tu amor, Señor"

- Tú que enviaste a tu Hijo para que trajera buenas noticias a los pobres, que jamás deje la Iglesia de anunciar esa palabra salvadora.

- Que aprendamos a amar realmente y sin preferencias a nuestro pueblo y a todo ser humano, y a trabajar por la convivencia humana en la paz y el bienestar.

- Tú que perfeccionaste la ley con el amor, muévenos a compartir el gozo con los alegres y la pena de los tristes, para que nuestro amor revierta más y más en bien de todos.

- Tú que hiciste a todos según tu imagen, que nuestro esfuerzo contribuya a extirpar tantas injusticias.

- Que quienes se esforzaron por reconocerte y amarte en los necesitados, lleguen a contemplarte cara a cara por siempre en tu Reino.

(Se dicen las intenciones de la novena y se rezan tres Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

Letanías a San Vicente

Dios Padre Misericordioso............... Ten Piedad de nosotros

Dios Hijo sacramento de amor

Dios Espíritu Santo, fuente de caridad

Santísima Trinidad, modelo de fraternidad y comunión

San Vicente adorador del Padre .....................  Ruega por nosotros

San Vicente seguidor de Jesucristo pobre y evangelizador de los pobres

San Vicente atento siempre a las luces del Espíritu Santo

San Vicente fiel ejecutor de la voluntad de Dios

San Vicente imitador de la Virgen de Nazareth

San Vicente escogido como instrumento de la caridad de Dios

San Vicente patrono universal de las obras de caridad

San Vicente renovador de la Iglesia

San Vicente que hiciste una clara opción por los pobres

San Vicente que amaste a Dios con todo tu ser

San Vicente que trabajaste por hacer efectivo el evangelio

San Vicente organizador del apostolado de los laicos

San Vicente fundador de la Congregación de la Misión

San Vicente amigo y orientador de Santa Luisa de Marillac

San Vicente co-fundador de las Hijas de la Caridad

San Vicente renovador del clero y de la vida consagrada

San Vicente multiplicador de las vocaciones y agentes de pastoral

San Vicente que leíste los signos de los tiempos como palabra de Dios

San Vicente que nos enseñaste la disponibilidad en la misión evangelizadora

San Vicente gigante de la caridad

San Vicente mensajero de la ternura y misericordia de Dios

San Vicente ejemplo de vida cristiana

San Vicente modelo de esperanza dinámica

San Vicente espejo de amor y de justicia social

Padre misericordioso y justo, que nos diste a Jesucristo evangelizador de los pobres, concédenos por la fuerza del Espíritu Santo ser dignos hijos y seguidores de San Vicente de Paúl, gastando nuestra vida en la evangelización de los pobres. Te lo pedimos por Jesucristo pobre, misionero de los pobres. Amén.

Oración final

Oh apóstol insigne de la caridad, glorioso San Vicente de Paúl, que extendiste tu celo por la salvación del prójimo y remedio de sus necesidades; alcánzanos del divino Apóstol de nuestras almas, Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad animado, del cual nos entreguemos sin reservas a la práctica de las obras de misericordia, a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". Así sea. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

SANTORAL DE HOY VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020

 

Carlos Eraña Guruceta, BeatoCarlos Eraña Guruceta, Beato
Religioso y Mártir, 18 de septiembre
David Okelo y Gildo Irwa, beatosDavid Okelo y Gildo Irwa, beatos
Jóvenes mártires, 18 de septiembre
Ricarda o Riquilda, SantaRicarda o Riquilda, Santa
Emperatriz, Septiembre 18
Adriana de Prymnesso, SantaAdriana de Prymnesso, Santa
Mártir, Septiembre 18
José de Cupertino, SantoJosé de Cupertino, Santo
Religioso Presbítero, 18 de septiembre

FELIZ VIERNES

 




 

jueves, 17 de septiembre de 2020

SANTORAL DE HOY JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020

 

Juan Ventura Solsana, BeatoJuan Ventura Solsana, Beato
Sacerdote y Mártir, 17 de septiembre
Segismundo Sajna, BeatoSegismundo Sajna, Beato
Presbítero y Mártir, 17 de septiembre
Álvaro Santos Cejudo, BeatoÁlvaro Santos Cejudo, Beato
Mártir Laico, 17 de septiembre
Manuel Nguyen Van Trieu, SantoManuel Nguyen Van Trieu, Santo
Presbítero y Mártir, 17 de septiembre
Sátiro, SantoSátiro, Santo
Obispo, 17 de septiembre
Pedro de Arbués, SantoPedro de Arbués, Santo
Presbítero y Mártir, 17 de septiembre
Estanislao de Jesús y María (Juan Papczynski), SantoEstanislao de Jesús y María (Juan Papczynski), Santo
Presbítero y Fundador, 17 de septiembre
Segismundo Félix Felinski, SantoSegismundo Félix Felinski, Santo
Obispo y Fundador, 17 de septiembre
Lamberto de Maastricht, SantoLamberto de Maastricht, Santo
Obispo y Mártir, 17 de septiembre
Columba de Córdoba, SantaColumba de Córdoba, Santa
Virgen y Mártir, 17 de septiembre
Querubin Testa de Avigliana, BeatoQuerubin Testa de Avigliana, Beato
Sacerdote, 17 de septiembre
Francisco María de Camporosso, SantoFrancisco María de Camporosso, Santo
Religioso Capuchino, 17 de septiembre
Hildegarda de Bingen, SantaHildegarda de Bingen, Santa
Doctora de la Iglesia, 17 de septiembre
Roberto Belarmino, SantoRoberto Belarmino, Santo
Memoria Litúrgica, 17 de septiembre

FRACASO

 


¿Fracaso?


Triunfar es aprender a fracasar. El éxito en la vida viene de saber afrontar las inevitables faltas de éxito del vivir de cada día. Cada frustración, cada descalabro, cada contrariedad, cada desilusión, lleva consigo el germen de una infinidad de capacidades humanas desconocidas, sobre las que los espíritus pacientes y decididos han sabido ir edificando lo mejor de sus vidas.

Fracaso... no significa que somos unos fracasados. Significa que todavía no hemos tenido éxito. Fracaso… no significa que no hemos logrado nada. Significa que hemos aprendido algo. Fracaso… no significa falta de capacidad. Significa que debemos hacer las cosas de distinta manera. Fracaso… no significa que somos inferiores. Significa que no somos perfectos. Fracaso... no significa que debemos echarnos para atrás. Significa que tenemos que luchar con mayor tenacidad. Fracaso... no significa que Dios nos ha abandonado. ¡Significa que Dios tiene un plan mejor!

Las dificultades de la vida juegan, en cierta manera, a nuestro favor. El fracaso hace lucir ante uno mismo la propia limitación pero, al mismo tiempo, nos brinda la oportunidad de dar lo mejor de nosotros mismos. Es así como, en medio de un entorno en el que no todo nos viene dado, te vas forjando el carácter y vas adquiriendo fuerza y autenticidad. Se trata de persistir.


* Enviado por el P. Natalio

DEFINICIÓN DE LITURGÍA

 Definición de liturgia

Es el conjunto de signos y símbolos con los que la Iglesia rinde culto a Dios y se santifica.


Por: P, Antonio Rivero | Fuente: Catholic.net 



Es el modo como la Iglesia en su cabeza y en su cuerpo místico o miembros puede ponerse en contacto y comunicación con Dios, a través de gestos, palabras, ritos, acciones y así poder participar de la maravillosa gracia de Dios, santificarnos y entrar en esa vida íntima de Dios.

Otra definición más formal sería ésta: liturgia es el conjunto de signos y símbolos con los que la Iglesia rinde culto a Dios y se santifica. Todas las acciones litúrgicas: oración, sacramentos están dirigidas, por tanto, a dar culto a Dios Padre, por medio de Jesucristo, en el Espíritu Santo, y a la santificación de cada uno de los fieles que forman esta Iglesia de Cristo.

En palabras del papa Pío XII en su encíclica “Mediator Dei”: “La liturgia no es solamente la parte exterior y sensible del culto, ni mucho menos el aparato de ceremonias o conjunto de leyes y reglas..., es el ejercicio del oficio sacerdotal de Cristo”.

En la Constitución Sacrosanctum Concilium, número 7, encontramos esta definición concisa: “ Es el ejercicio del oficio sacerdotal de Cristo, por medio de signos sensibles, que realizan de una manera propia la santificación del hombre”.

La liturgia es, pues, el servicio que el hombre da a Dios, porque Él se lo merece. Y trae aparejada nuestra propia santificación, es decir, gracias a la liturgia nosotros nos vamos santificando, purificando, pues quien entra en contacto con Dios, recibe ese fuego divino que calienta, purifica y perfecciona.

En cada acción litúrgica que realizamos (participación en una misa, en cualquier sacramento, en la Liturgia de las Horas) Dios nos hace participes de su salvación.

Una bella definición nos la ha dado Juan Pablo II en la carta apostólica con motivo del cuadragésimo aniversario de la “Sacrosanctum Concilium”: “¿Qué es la liturgia sino la voz unísona del Espíritu Santo y la Esposa, la santa Iglesia, que claman al Señor Jesús: `Ven’? ¿Qué es la liturgia sino la fuente pura y perenne de ‘agua viva’ a la que todos los que tienen sed pueden acudir para recibir gratis el don de Dios? (cf. Jn 4, 10)”(Vicesimus Quintus Annus, n. 1)...”La liturgia es el lugar principal del encuentro entre Dios y los hombres, de Cristo con su Iglesia” (n. 7).

El Catecismo de la Iglesia Católica ha explicado también que la misma palabra liturgia significa, en la tradición cristiana, que el pueblo de Dios toma parte en la obra de Dios. En la liturgia, Cristo nuestro Redentor y Sumo Sacerdote, hace presente en su Iglesia, con ella y por ella, la obra de nuestra Redención (n. 1069).

LOS LIBROS DE LA BIBLIA



 Los libros de la Biblia


Los 7 libros del Antiguo Testamento escritos en griego han sido causa de muchas discusiones. La Iglesia Católica dio a estos 7 libros el nombre de «libros deuterocanónicos»


Por: P. Paulo Dierckx y P. Miguel Jordá | Fuente: Para dar razón de nuestra Esperanza, sepa defender su Fe 


Hoy día vamos a conversar sobre la Biblia: ¿Cuántos libros tiene la Biblia? ¿Qué diferencias hay entre las Biblias católicas y las Biblias protestantes? La Biblia no es un solo libro, como algunos creen, sino una biblioteca completa. Toda la Biblia está compuesta por 73 libros, algunos de los cuales son bastante extensos, como el del profeta Isaías, y otros son más breves, como el del profeta Abdías.

Estos 73 libros están repartidos de tal forma, que al Antiguo Testamento (AT) le corresponden 46, y al Nuevo Testamento (NT) 27 libros.

De vez en cuando suele caer en nuestras manos alguna Biblia protestante, y nos llevamos la sorpresa de que le faltan siete libros, por lo cual tan sólo tiene 66 libros.

Este vacío se encuentra en el Antiguo Testamento y se debe a la ausencia de los siguientes libros: Tobías, Judit, 1 Macabeos, 2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y el de Baruc.


¿Por qué esta diferencia entre la Biblia católica y la protestante?

Es un problema histórico-teológico muy complejo. Resumiendo mucho, trataremos de contestar esta pregunta.

Primero vamos a explicar cómo se formó la colección de libros sagrados del Antiguo Testamento dentro del pueblo judío. Y luego veremos cómo los cristianos aceptaron estos libros del A.T. junto con los libros del N.T. para formar la Biblia completa.


La antigua comunidad judía de Palestina 

En tiempos de Jesucristo, encontramos que en Palestina el pueblo judío sólo aceptaba el A.T. Y todavía no habían definido la lista completa de sus libros sagrados, es decir, seguía abierta la posibilidad de agregar nuevos escritos a la colección de libros inspirados.

Pero desde hacía mucho tiempo, desde alrededor de los años 600 antes de Cristo, con la destrucción de Jerusalén y la desaparición del Estado judío, estaba latente la preocupación de concretar oficialmente la lista de libros sagrados. ¿Qué criterios usaron los judíos para fijar esta lista de libros sagrados? Debían ser libros sagrados en los cuales se reconocía la verdadera fe de Israel, para asegurar la continuidad de esta fe en el pueblo. Había varios escritos que parecían dudosos en asuntos de fe, e incluso francamente peligrosos, de manera que fueron excluidos de la lista oficial. Además aceptaron solamente libros sagrados escritos originalmente en hebreo (o arameo). Los libros religiosos escritos en griego fueron rechazados por ser libros muy recientes, o de origen no-judío. (Este último dato es muy importante, porque de ahí viene después el problema de la diferencia de libros.)

Así se fijó entonces una lista de libros religiosos que eran de verdadera inspiración divina y entraron en la colección de la Escritura Sagrada. A esta lista oficial de libros inspirados se dará, con el tiempo, el nombre de «Canon», o «Libros canónicos». La palabra griega Canon significa regla , norma, y quiere decir que los libros canónicos reflejan «la regla de vida», o «la norma de vida» para quienes creen en estos escritos. Todos los libros canónicos de la comunidad de Palestina eran libros originalmente escritos en hebreo-arameo.

Los libros religiosos escritos en griego no entraron en el canon, pero recibieron el nombre de «apócrifos», «libros apócrifos» (= ocultos), porque tenían doctrinas dudosas y se los consideraba «de origen oculto».

En el primer siglo de nuestra era (año 90 después de Cristo) la comunidad judía de Palestina había llegado a reconocer en la práctica 39 libros como inspirados oficialmente.

Esta lista de los 39 libros de A.T. es el llamado «Canon de Palestina», o «el Canon de Jerusalén».


La comunidad judía de Alejandría 

Simultáneamente existía una comunidad judía en Alejandría, en Egipto. Era una colonia judía muy numerosa fuera de Palestina, pues contaba con más de 100.000 israelitas. Los judíos en Egipto ya no entendían el hebreo, porque hacía tiempo habían aceptado el griego, que era la lengua oficial en todo el Cercano Oriente. En sus reuniones religiosas, en sus sinagogas, ellos usaban una traducción de la Sagrada Escritura del hebreo al griego que se llamaba «de los Setenta». Según una leyenda muy antigua esta traducción «de los Setenta» había sido hecha casi milagrosamente por 70 sabios (entre los años 250 y 150 antes de Cristo).

La traducción griega de los Setenta conservaba los 39 libros que tenía el Canon de Palestina (canon hebreo), más otros 7 libros en griego. Así se formó el famoso «Canon de Alejandría» con un total de 46 libros sagrados.

La comunidad judía de Palestina nunca vio con buenos ojos esta diferencia de sus hermanos alejandrinos, y rechazaban aquellos 7 libros, porque estaban escritos originalmente en griego y eran libros agregados posteriormente.

Era una realidad que, al tiempo del nacimiento del cristianismo, había dos grandes centros religiosos del judaísmo: el de Jerusalén (en Palestina), y el de Alejandría (en Egipto). En ambos lugares tenían autorizados los libros del A.T: en Jerusalén 39 libros (en hebreo- arameo), en Alejandría 46 libros (en griego).


Los primeros cristianos y los libros sagrados del A.T. 

El cristianismo nació como un movimiento religioso dentro del pueblo judío. Jesús mismo era judío y no rechazaba los libros sagrados de su pueblo. Además los primeros cristianos habían oído decir a Jesús que El no había venido a suprimir el A.T. sino a completarlo (Mt. 5, 17). Por eso los cristianos reconocieron también como libros inspirados los textos del A.T. que usaban los judíos.

Pero se vieron en dificultades. ¿Debían usar el canon breve de Palestina con 39 libros, o el canon largo de Alejandría con 46 libros?

De hecho, por causa de la persecución contra los cristianos, el cristianismo se extendió prioritariamente fuera de Palestina, por el mundo griego y romano. Al menos en su redacción definitiva y cuando en los libros del N.T. se citaban textos del A.T. (más de 300 veces), naturalmente se citaban en griego, según el Canon largo de Alejandría.

Era lo más lógico, por tanto, que los primeros cristianos tomaran este Canon griego de Alejandría, porque los mismos destinatarios a quienes debían llevar la palabra de Dios todos hablaban griego. Por lo tanto, el cristianismo aceptó desde el comienzo la versión griega del A.T. con 46 libros.


La reacción de los judíos contra los cristianos

Los judíos consideraban a los cristianos como herejes del judaísmo. No les gustó para nada que los cristianos usaran los libros sagrados del A.T. Y para peor, los cristianos indicaban profecías del A.T. para justificar su fe en Jesús de Nazaret. Además los cristianos comenzaron a escribir nuevos libros sagrados: el Nuevo Testamento.

Todo esto fue motivo para que los judíos resolvieran cerrar definitivamente el Canon de sus libros sagrados. Y en reacción contra los cristianos, que usaban el Canon largo de Alejandría con sus 46 libros del A.T., todos los judíos optaron por el Canon breve de Palestina con 39 libros.

Los 7 libros griegos del Canon de Alejandría fueron declarados como libros «apócrifos» y no inspirados. Esta fue la decisión que tomaron los responsables del judaísmo en el año 90 después de Cristo y proclamaron oficialmente el Canon judío para sus libros sagrados.

Los cristianos, por su parte, y sin que la Iglesia resolviera nada oficialmente, siguieron con la costumbre de usar los 46 libros como libros inspirados del A.T. De vez en cuando había algunas voces discordantes dentro de la Iglesia que querían imponer el Canon oficial de los judíos con sus 39 libros. Pero varios concilios, dentro de la Iglesia, definieron que los 46 libros del A.T. son realmente libros inspirados y sagrados.


¿Qué pasó con la Reforma?

En el año 1517 Martín Lutero se separó de la Iglesia Católica. Y entre los muchos cambios que introdujo para formar su nueva iglesia, estuvo el de tomar el Canon breve de los judíos de Palestina, que tenía 39 libros para el A.T. Algo muy extraño, porque iba en contra de una larga tradición de la Iglesia, que viene de los apóstoles. Los cristianos, durante más de 1.500 años, contaban entre los libros sagrados los 46 libros del A.T.

Sin embargo, a Lutero le molestaban los 7 libros escritos en lengua griega y que no figuraban en los de lengua hebrea.

Ante esta situación los obispos de todo el mundo se reunieron en el famoso Concilio de Trento y fijaron definitivamente el Canon de las Escrituras en 46 libros para el A.T. y en 27 para el N.T.

Pero los protestantes y las muchas sectas nacidas de ellos, comenzaron a usar el Canon de los judíos palestinos que tenían sólo 39 libros del AT.

De ahí vienen las diferencias de libros entre las Biblias católicas y las Biblias evangélicas.


Los libros canónicos

Los 7 libros del A.T. escritos en griego han sido causa de muchas discusiones. La Iglesia Católica dio a estos 7 libros el nombre de «libros deuterocanónicos». La palabra griega «deutero» significa Segundo. Así la Iglesia Católica declara que son libros de segunda aparición en el Canon o en la lista oficial de libros del A.T. porque pasaron en un segundo momento a formar parte del Canon.

Los otros 39 libros del A.T., escritos en hebreo, son los llamados «libros protocanónicos». La palabra «proto» significa «Primero», ya que desde el primer momento estos libros integraron el Canon del A.T.


Qumram

En el año 1947 los arqueólogos descubrieron en Qumram (Palestina) escritos muy antiguos y encontraron entre ellos los libros de Judit, Baruc, Eclesiástico y 1 de Macabeos escritos originalmente en hebreo, y el libro de Tobías en arameo. Quiere decir que solamente los libros de Sabiduría y 2 de Macabeos fueron redactados en griego. Así el argumento de no aceptar estos 7 libros por estar escritos en griego ya no es válido. Además la Iglesia Católica nunca aceptó este argumento.


Consideraciones finales

Después de todo, nos damos cuenta de que este problema acerca de los libros, es una cuestión histórico-teológica muy compleja, y con diversas interpretaciones y apreciaciones. Con todo, es indudable que la Iglesia Católica, respecto a este punto, goza de una base histórica y doctrinal que, muy razonablemente, la presenta como la más segura.

Sin embargo, desde que Lutero tomó la decisión de no aceptar esta tradición de la Iglesia Católica, todas las iglesias protestantes rechazaron los libros Deuterocanónicos como libros inspirados y declararon estos 7 libros como libros «apócrifos».

En los últimos años hay, de parte de muchos protestantes, una actitud más moderada para con estos 7 libros e incluso se editan Biblias ecuménicas con los Libros Deuterocanónicos.

En efecto, han ido comprendiendo que ciertas doctrinas bíblicas, como la resurrección de los muertos, el tema de los ángeles, el concepto de retribución, la noción de purgatorio, empiezan a aparecer ya en estos 7 libros tardíos.

Por el hecho de haber suprimido estos libros se dan cuenta de que hay un salto muy grande hasta el N.T. (más o menos una época de 300 años sin libros inspirados). Sin embargo estos 7 libros griegos revelan un eslabón precioso hacia el N.T. Las enseñanzas de estos escritos muestran una mayor armonía en toda la Revelación Divina en la Biblia.

Por este motivo, se ven ya algunas Biblias protestantes que, al final, incluyen estos 7 libros, aunque con un valor secundario.

Quiera Dios que llegue pronto el día en que los protestantes den un paso más y los acepten definitivamente con la importancia propia de la Palabra de Dios, para volver a la unidad que un día perdimos.



Cuestionario

¿De cuántos libros está formada la Biblia Católica y de cuántos la Evangélica? ¿Cómo se originó esta diferencia? ¿Cuáles son los libros canónicos y los Deuterocanónicos? ¿Por qué se llaman así? ¿Qué aporte hacen estos libros a la Revelación? ¿Qué pasó con la Reforma de Lutero en lo referente al número de los libros de la Biblia? ¿Qué se confirmó con los hallazgos de Qumram? ¿Incluyen últimamente algunas Biblias protestantes los libros Deuterocanónicos? ¿Qué sería deseable a futuro?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...