martes, 18 de febrero de 2020

IMÁGENES DE GIFS RELIGIOSOS





















































PAPA FRANCISCO REAFIRMA: SATANÁS EXISTE Y ES EL SEDUCTOR


Papa Francisco reafirma: Satanás existe y es el seductor
Redacción ACI Prensa




“Satanás existe, es el seductor”, reafirmó el Papa Francisco, y recordó que la existencia del Maligno es mencionada desde las primeras páginas de la Biblia.

El Santo Padre hizo esta afirmación en la primera edición del programa “Yo creo”, emitido esta noche (hora de Italia) a través de TV2000.

“Satanás aparece en las primeras páginas de la Biblia porque es una realidad, que todos tenemos como experiencia. Todos nosotros tenemos en el corazón la experiencia de la lucha entre el bien y el mal. Al momento de hacer una elección, por ejemplo, siempre tenemos esta experiencia”, explicó el Pontífice.

“Tú sientes algo que te impulsa a hacer el bien, amar al prójimo por ejemplo, hacer una obra de caridad, pensar una cosa bella”, indicó Francisco, así como “algo que te dice ‘no, ese no es el camino, no te hará feliz. Este es el camino’”.

“Algunos dicen: ‘No, Satanás no existe, nosotros tenemos dentro un poco, por nuestras enfermedades materiales, espirituales, psíquicas, tenemos esta tendencia también al mal’. Es verdad que estamos heridos, somos personas heridas, pero Satanás existe, es el seductor”, expresó.

El Papa Francisco explicó que “la seducción es presentada, pero de modo diferente a como Dios se presenta. Ambos tienen lenguaje diferente. ‘Creo en Dios Padre Todopoderoso…’ y, no digo ‘creo en Satanás’, porque yo no me confío a Satanás como el niño se confía a la mano del papá”.

Tras reiterar que Satanás existe, el Pontífice recordó que “debo defenderme de su seducción”.


“Siempre ha impresionado que Jesús, en la última cena, cuando reza, pide al Padre la gracia de salvarlos de la mundanidad. La mundanidad es la atmósfera de Satanás, se mueve en la mundanidad. Está el espíritu del mundo, en Satanás es así”, señaló.

El programa “Yo creo” comprende una serie de diálogos que el Santo Padre sostiene con el P. Marco Pozza, capellán de la cárcel de Padua (Italia), quien lo entrevistó también sobre el Padrenuestro y el Ave María.

Se informó que del fruto de estas nuevas entrevistas, el sacerdote ha elaborado el libro “Io credo, noi crediamo” (Yo creo, nosotros creemos), editado por la Libreria Editrice Vaticana y Rizzoli, que saldrá a la venta en marzo.

LECTURAS BÍBLICAS DE HOY MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020


Lecturas de hoy Martes de la 6ª semana del Tiempo Ordinario
Hoy, martes, 18 de febrero de 2020


Primera lectura
Lectura de la carta del apóstol Santiago (1,12-18):

Dichoso el hombre que soporta la prueba, porque, una vez aquilatado, recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que lo aman. Cuando alguien se ve tentado, no diga que Dios lo tienta; Dios no conoce la tentación al mal y él no tienta a nadie. A cada uno le viene la tentación cuando su propio deseo lo arrastra y seduce; el deseo concibe y da a luz el pecado, y el pecado, cuando se comete, engendra muerte. Mis queridos hermanos, no os engañéis. Todo beneficio y todo don perfecto viene de arriba, del Padre de los astros, en el cual no hay fases ni periodos de sombra. Por propia iniciativa, con la palabra de la verdad, nos engendró, para que seamos como la primicia de sus criaturas.

Palabra de Dios


Salmo
Sal 93,12-13a.14-15.18-19

R/. Dichoso el hombre a quien tú educas, Señor

Dichoso el hombre a quien tú educas,
al que enseñas tu ley,
dándole descanso tras los años duros. R/.

Porque el Señor no rechaza a su pueblo,
ni abandona su heredad:
el justo obtendrá su derecho,
y un porvenir los rectos de corazón. R/.

Cuando me parece que voy a tropezar,
tu misericordia, Señor, me sostiene;
cuando se multiplican mis preocupaciones,
tus consuelos son mi delicia. R/.


Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Marcos (8,14-21):

En aquel tiempo, a los discípulos se les olvidó llevar pan, y no tenían mas que un pan en la barca.
Jesús les recomendó: «Tened cuidado con la levadura de los fariseos y con la de Herodes.»
Ellos comentaban: «Lo dice porque no tenemos pan.»
Dándose cuenta, les dijo Jesús: «¿Por qué comentáis que no tenéis pan? ¿No acabáis de entender? ¿Tan torpes sois? ¿Para qué os sirven los ojos si no veis, y los oídos si no oís? A ver, ¿cuántos cestos de sobras recogisteis cuando repartí cinco panes entre cinco mil? ¿Os acordáis?»
Ellos contestaron: «Doce.»
«¿Y cuántas canastas de sobras recogisteis cuando repartí siete entre cuatro mil?»
Le respondieron: «Siete.»
Él les dijo: «¿Y no acabáis de entender?»

Palabra del Señor





Comentario al Evangelio de hoy martes, 18 de febrero de 2020
Juan Carlos Rodriguez, cmf


Queridos hermanos:

Yo tampoco termino de comprender. Os lo confieso. Esta lógica del Maestro es bien extraña. Como especial resulta su modo de entender las cosas, como diferente es su manera de enfocar la vida.

Vamos con la “levadura” y la (in)comprensión.

Resulta que hay una “levadura” que fermenta la masa, pero que no es levadura limpia. Levadura farisea que vive del cumplimiento, del auto-centramiento; amasada con los méritos personales, con la autoconciencia de superioridad... Levadura herodiana que vive de la pulsión del poder, para el sometimiento, para la imposición, para mantener el ‘orden’… Esas “levaduras” son peligrosas, son dañinas, pero son enormemente seductoras…

Haremos bien en acoger el aviso del Maestro: “tened cuidado, tened mucho cuidado…”

En los signos del Maestro se puede descubrir que hay otra “levadura”; la que nace del reconocimiento de la propia carencia, de la propia necesidad; la que se mete en la masa de la confianza en la novedad que trae el Reino. Esa “levadura” fermenta y multiplica el pan para todos, el que se parte y se reparte, y llega y sobra…

Es la “levadura” nueva del Reino que viene como pura gratuidad en las manos del Maestro. Es la “levadura” nueva de la bendición que desciende sobre lo poco que somos y tenemos y fermenta en fraternidad, en inclusión, en un ‘nuevo’ orden…

Aunque sea sin acabar de entender, vamos a fiarnos del Maestro, vamos a acoger la novedad que trae.

Que su “levadura” nueva fermente la masa de nuestros corazones y nos haga pan partido y repartido para los demás.

Vuestro hermano.
P. Juan Carlos, cmf
jcracmf@gmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...