domingo, 19 de octubre de 2025

APRENDER A REÍRSE DE UNO MISMO



Aprender a reírse de uno mismo


Reírse de uno mismo, es todo un arte, pero cuando aprendemos a vivir con humor, a imagen de los santos, la vida se hace más ligera y divertida. No se trata de burlarse, sino, más bien, de aceptar nuestras imperfecciones con humor y sacarle el mejor provecho. Muchos santos nos dan ejemplo de ello, pues ante sus imperfecciones, aprendieron a tomar las cosas con humor y así vivir más ligeros para alcanzar la santidad.

 

Sentido del humor

Como hemos mencionado, algo que caracteriza a los santos es su alegría y humor. Por ejemplo, santo Tomás Moro, que pidió a Dios el don de tomar las cosas con alegría. En una ocasión, escribió una oración, pidiendo a Dios la siguiente gracia:

 

"Concédeme, Señor, una buena digestión, pero primero algo para digerir. Dame la salud del cuerpo y el buen humor necesario para mantenerla. Haz que mi alma sea santa y que aproveche todas las cosas puras y buenas. Señor, que no me asuste de mis pecados y que encuentre el modo de poner mi alma en orden. Dame un alma que no conozca el aburrimiento, las murmuraciones, suspiros y lamentos. No permitas que mi 'yo' me haga sufrir. Dame la gracia de comprender las bromas con sentido del humor; y concédeme siempre tu alegría, junto con el don de saber transmitirla.  Amén".

 

No te tomes todo tan personal

A lo largo de nuestra vida, ocurren cosas que no están en nuestro control y no podemos evitar, por lo que tenemos dos opciones: enojarnos y frustrarnos o bien, tomarlas con humor y aprender de ellas.

 

Santo Tomás Moro decía: “Bienaventurados los que saben reírse de sí mismos, porque tendrán diversión para rato”. Este gran santo, no se hacía la vida difícil, sino que más bien, vivía su vida con entusiasmo y alegría, compartiendo también una sonrisa con los demás.

 

Cuando tomamos las cosas más ligeramente, podemos observar que los problemas no siempre son tan grandes como parecen, por lo que muchas veces es mejor reírse que lamentarse.

 

¿Por qué nos cuesta tanto hacerlo?

Por lo general evitamos reírnos de nosotros mismos por miedo a la crítica, a hacer el ridículo, o a no ser tomados en serio. A veces queremos mostrar una imagen perfecta de nosotros mismos, por lo que vemos en redes sociales, lo cual provoca que no nos veamos con empatía.

 

Beneficios de reírse de uno mismo

+ Mejora la salud mental: reduce el estrés y la ansiedad

+ Fomenta la empatía y las relaciones humanas más sanas

+ Aumenta la resiliencia: nos permite afrontar los errores y fracasos con menos dramatismo

+ Da una sensación de libertad interior

 

Cómo empezar a hacerlo

+ Acepta tus errores como parte del aprendizaje

+ Cuéntate a ti mismo tus propias historias con humor

+ Rodéate de personas que no se tomen demasiado en serio

+ Practica la autocompasión, pero sin victimismo

+ Ejercita el humor positivo, sin sarcasmo destructivo

 

Por último, recuerda que reírte de ti mismo no es debilidad, sino fortaleza emocional. Disfruta cada momento ya que "si puedes reírte de ti mismo, nunca te faltará entretenimiento".

.

(Karen Hutch - Aleteia )

  

ORACIÓN A JESÚS

 


Oración a Jesús


Señor Jesús:

Tú quisiste que nos amáramos unos a otros como Tú nos habías amado; y Tú nos amaste como el Padre te había amado a Ti.  Ese fue tu Gran Mandamiento y Testamento final.

Derriba en nosotros las altas murallas levantadas por el egoísmo, el orgullo, la vanidad.

Aleja de nuestras puertas las envidias que destruyen la unidad.

Líbranos de las inhibiciones. Calma los impulsos agresivos.

Purifica las intenciones y que lleguemos a sentir como Tú sentías y amar como Tú amabas.

Haz, Señor Jesús, que una corriente sensible, cálida y profunda corra en nuestras relaciones; que nos comprendamos y nos perdonemos; que estimulemos y nos celebremos; que no haya entre nosotros obstáculos, reticencias ni bloqueos; que seamos abiertos y leales, sinceros y veraces.

Y así demostremos ante el mundo que Tú, Señor Jesús, eres el Enviado del Padre y estás vivo entre nosotros... Amén.

ORAR SIEMPRE CON FE - MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DE HOY DOMINGO 19 DE OCTUBRE DE 2025


Orar siempre con fe

La parábola es breve y se entiende bien. Ocupan la escena dos personajes que viven en la misma ciudad. Un «juez» al que le faltan dos actitudes consideradas básicas en Israel para ser humano. «No teme a Dios» y «no le importan las personas». Es un hombre sordo a la voz de Dios e indiferente al sufrimiento de los oprimidos.
 
La «viuda» es una mujer sola, privada de un esposo que la proteja y sin apoyo social alguno. En la tradición bíblica, estas «viudas» son, junto con los huérfanos y los extranjeros, el símbolo de las gentes más indefensas. Los más pobres de los pobres.
 
La mujer no puede hacer otra cosa sino presionar, moverse una y otra vez para reclamar sus derechos, sin resignarse a los abusos de su «adversario». Toda su vida se convierte en un grito: «Hazme justicia».
 
Durante un tiempo, el juez no reacciona. No se deja conmover; no quiere atender aquel grito incesante. Después reflexiona y decide actuar. No por compasión ni por justicia. Sencillamente para evitarse molestias y para que las cosas no vayan a más.
 
Si un juez tan mezquino y egoísta termina haciendo justicia a esta viuda, Dios, que es un Padre compasivo, atento a los más indefensos, «¿no hará justicia a sus elegidos, que le gritan día y noche?».
 
La parábola encierra antes que nada un mensaje de confianza. Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura. Pero ¿no tarda demasiado?
 
De ahí la pregunta inquietante del evangelio. Hemos de confiar; hemos de invocar a Dios de manera incesante y sin desanimarnos; hemos de «gritarle» que haga justicia a los que nadie defiende. Pero, «cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».
 
¿Es nuestra oración un grito a Dios pidiendo justicia para los pobres del mundo o la hemos sustituido por otra, llena de nuestro propio yo? ¿Resuena en nuestra liturgia el clamor de los que sufren o nuestro deseo de un bienestar siempre mejor y más seguro?

P. José Antonio Pagola 


 

IMÁGENES DEL CALENDARIO DE ADVIENTO 2025








 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...