domingo, 19 de mayo de 2024

PREGUSTAR EL CIELO - PENTECOSTÉS





PREGUSTAR EL CIELO


Los hebreos se hacían una idea muy bella y real del misterio de la vida. Así describe la creación del hombre un viejo relato, muchos siglos anterior a Cristo: «El Señor Dios modeló al hombre del barro de la tierra. Luego sopló en su nariz aliento de vida. Y así el hombre se convirtió en un [ser] viviente».

Es lo que dice la experiencia. El ser humano es barro. En cualquier momento se puede desmoronar. ¿Cómo caminar con pies de barro? ¿Cómo mirar la vida con ojos de barro? ¿Cómo amar con corazón de barro? Sin embargo, este barro ¡vive! En su interior hay un aliento que le hace vivir. Es el Aliento de Dios. Su Espíritu vivificador.

Al final de su evangelio, Juan ha descrito una escena grandiosa. Es el momento culminante de Jesús resucitado. Según su relato, el nacimiento de la Iglesia es una «nueva creación». Al enviar a sus discípulos, Jesús «sopla su aliento sobre ellos y les dice: Recibid el Espíritu Santo».

Sin el Espíritu de Jesús, la Iglesia es barro sin vida: una comunidad incapaz de introducir esperanza, consuelo y vida en el mundo. Puede pronunciar palabras sublimes sin comunicar el aliento de Dios a los corazones. Puede hablar con seguridad y firmeza sin afianzar la fe de las personas. ¿De dónde va a sacar esperanza si no es del aliento de Jesús? ¿Cómo va a defenderse de la muerte sin el Espíritu del Resucitado?

Sin el Espíritu creador de Jesús podemos terminar viviendo en una Iglesia que se cierra a toda renovación: no está permitido soñar en grandes novedades; lo más seguro es una religión estática y controlada, que cambie lo menos posible; lo que hemos recibido de otros tiempos es también lo mejor para los nuestros; nuestras generaciones han de celebrar su fe vacilante con el lenguaje y los ritos de hace muchos siglos. Los caminos están marcados. No hay que preguntarse por qué.

¿Cómo no gritar con fuerza: «¡Ven, Espíritu Santo! Ven a tu Iglesia. Ven a liberarnos del miedo, la mediocridad y la falta de fe en tu fuerza creadora»? No hemos de mirar a otros. Hemos de abrir cada uno nuestro propio corazón.


José Antonio Pagola

EXPERIENCIA DE AMOR - MEDITACIÓN DE PENTECOSTÉS



Experiencia de amor


“Estaban los discípulos en una casa... En esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros»... Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor” (Jn 20, 19-10)

 

Había sido en el Cenáculo donde Jesús les demostró su amor hasta el extremo, instituyendo la Eucaristía, la Nueva Alianza. Fue en el Cenáculo donde estaban reunidos ese domingo de resurrección, donde Jesús se les aparece y les llena de alegría. Y será en ese mismo lugar, a los cincuenta días, que descenderá el Espíritu Santo sobre ellos, como leemos en la primera lectura de la misa de hoy.

 

Pentecostés fue la experiencia mística del amor de Dios. De toda la Iglesia, y de cada uno de sus miembros, como se simbolizó en las lenguas de fuego que  recibieron cada uno personalmente. La Iglesia somos las personas con Cristo y con María, no los edificios. Y el Espíritu Santo desciende sobre nosotros, en el Bautismo, y en plenitud en el día que recibimos el sacramento de la Confirmación.

 

Él está en nosotros, pero no basta saberlo como una idea más, sino que es preciso experimentarlo personalmente, y muchas veces a lo largo de la vida. Sentirse amado por Dios. Hasta que no se llega ahí no se sabe quién es Dios, ni lo que es ser hijo de Dios. Y se desconoce la alegría que Dios da, fruto de ser poseídos por el Espíritu Santo.

 

La alegría que vemos hoy en los apóstoles al reconocer a Jesús resucitado no es la mera alegría de quien vuelve a encontrarse con el maestro o el familiar al que creía difunto. Es la alegría del converso, de quien cambia radicalmente su mente porque ha encontrado a Dios como sentido de su vida. Ya no llamarán los cristianos a Jesús «señor», de usted, sino «el Señor», el Kyrios, Dios.

 

Ante la pregunta que uno le hizo a san Josemaría Escrivá –Padre, ¿usted está contento?–, se quedó pensativo, en seguida le contestó algo que dejó escrito después: «No se han inventado todavía las palabras para expresar todo lo que se siente –en el corazón y en la voluntad– al saberse hijo de Dios» Surco, 61).

 

Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles, el mío. Enciende en mí el fuego de tu amor, para que te conozca a fondo, porque sólo en el amor se te conoce a Ti, Dios, Amor infinito.

.

P. Jesús Martínez García  

HOY CELEBRAMOS LA SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS, DÍA DEL ESPÍRITU SANTO Y DEL NACIMIENTO DE LA IGLESIA



Hoy celebramos la Solemnidad de Pentecostés, día del Espíritu Santo y del nacimiento de la Iglesia

Aciprensa



Hoy la Iglesia toda celebra con gozo indecible la Solemnidad de Pentecostés, la llegada del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los Apóstoles, la Iglesia primigenia, cincuenta días después de la Resurrección de Cristo.

La presencia del Espíritu Santo entre los hombres significa el cumplimiento de la promesa hecha por el Señor al concluir su vida terrena: Dios habría de enviar su Espíritu, Tercera Persona de la Santísima Trinidad, para que interceda y conduzca a la Iglesia hasta el final de los tiempos.


La Iglesia reunida a la espera del Espíritu

‘Pentecostés’ es una palabra proveniente del griego: πεντηκοστή, pentēkostḗ, cuyo significado es ‘quincuagésimo’. Es decir, se trata de una alusión a la fiesta que se celebra el quincuagésimo día del Tiempo Pascual.

En el segundo capítulo de los Hechos de los Apóstoles podemos encontrar el relato de lo acontecido a los cincuenta días (quincuagésima) de la Resurrección del Señor: “De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo” (Hch 2, 1-11).

La Iglesia Católica expresa el gozo de este acontecimiento histórico cantando la Gloria del Espíritu Santo en la llamada ‘Secuencia’, Veni, Sancte Spiritus [Ven Espíritu Santo]:


Ven, Dios Espíritu Santo,

y envíanos desde el cielo

tu luz, para iluminarnos. 

Ven ya, padre de los pobres, 

luz que penetra en las almas, 

dador de todos los dones.


Fuente de todo consuelo, 

amable huésped del alma, 

paz en las horas de duelo.

Eres pausa en el trabajo; 

brisa, en un clima de fuego; 

consuelo, en medio del llanto.


Ven, luz santificadora, 

y entra hasta el fondo del alma 

de todos los que te adoran. 

Sin tu inspiración 

divina los hombres nada 

podemos y el pecado nos domina.


Lava nuestras inmundicias, 

fecunda nuestras desiertos 

y cura nuestras heridas.

Doblega nuestra soberbia, 

calienta nuestras frialdad, 

endereza nuestras sendas.


Concede a aquellos que ponen 

en ti su fe y su confianza 

tus siete sagrados dones.

Danos virtudes y méritos, 

danos una buena muerte 

y contigo el gozo eterno.




Un nuevo Pentecostés

San Juan Pablo II, al reflexionar sobre este acontecimiento en su encíclica "Dominum et Vivificantem", Sobre el Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y el mundo, recordaba la importancia que tiene Pentecostés para la vida de la Iglesia a lo largo de la historia. El Papa recordaba que “el Concilio Vaticano II habla del nacimiento de la Iglesia el día de Pentecostés. Tal acontecimiento constituye la manifestación definitiva de lo que se había realizado en el mismo Cenáculo el domingo de Pascua”.

“Cristo resucitado -sigue el Papa- vino y ‘trajo’ a los apóstoles el Espíritu Santo. Se lo dio diciendo: ‘Recibid el Espíritu Santo’. Lo que había sucedido entonces en el interior del Cenáculo, ‘estando las puertas cerradas’, más tarde, el día de Pentecostés es manifestado también al exterior, ante los hombres”.

El Santo Pontífice, citando la constitución dogmática del Concilio Vaticano II “Lumen Gentium” [Cristo, Luz de los pueblos] resaltaba que “el Espíritu habita en la Iglesia y en el corazón de los fieles como en un templo (cf. 1 Co 3,16; 6,19), y en ellos ora y da testimonio de su adopción como hijos (cf. Ga 4,6; Rm 8,15-16 y 26). Guía la Iglesia a toda la verdad (cf. Jn 16, 13), la unifica en comunión y ministerio, la provee y gobierna con diversos dones jerárquicos y carismáticos y la embellece con sus frutos (cf. Ef 4,11-12; 1 Co 12,4; Ga5,22)”.

¡Salgamos a anunciar el Evangelio al mundo, confiados en el Espíritu Santo!


Evangelio de la Misa del día

Jn 20, 19-23

Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes". Dicho esto, les mostró las manos y el costado.

Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. De nuevo les dijo Jesús: "La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo".

Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: "Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar".


O bien: Jn 15, 26-27; 16, 12-15

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Cuando venga el Consolador, que yo les enviaré a ustedes de parte del Padre, el Espíritu de la verdad que procede del Padre, él dará testimonio de mí y ustedes también darán testimonio, pues desde el principio han estado conmigo.

Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. Él me glorificará, porque primero recibirá de mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes". 

LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA - 19 DE MAYO



Los cinco minutos de María
Mayo 19



El pensamiento de Dios es creador, san Juan nos afirma que todas las cosas han sido hechas por el Verbo de Dios.

Cuando  Dios pensó en María, pensó en ella como Madre del Dios-Redentor y la predestinó para tan sublime misión, de suerte que María no podía existir sino tal como fue pensada por Dios: como Madre del Dios-Redentor.

Indudablemente Dios también pensó en nosotros y nos destinó a cumplir una misión en la vida; no podemos frustrar los planes de Dios. Seamos lo que Él quiere que seamos; si no, no seremos nada.
Madre digna de ser amada, Dios te hizo buena para Él y para nosotros.


* P. Alfonso Milagro 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...