Mostrando entradas con la etiqueta MIERCOLES DE CENIZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIERCOLES DE CENIZA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

EL EVANGELIO DE HOY MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2025 - MIÉRCOLES DE CENIZA

 



 Miércoles de Ceniza

Miércoles 5 de marzo de 2025



1ª Lectura (Jl 2,12-18): Ahora —dice el Señor— convertíos a mí de todo corazón, con ayunos, llantos y lamentos; rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos, y convertíos al Señor vuestro Dios, un Dios compasivo y misericordioso, lento a la cólera y rico en amor, que se arrepiente del castigo. ¡Quién sabe si cambiará y se arrepentirá dejando tras de sí la bendición, ofrenda y libación para el Señor, vuestro Dios! Tocad la trompeta en Sion, proclamad un ayuno santo, convocad a la asamblea, reunid a la gente, santificad a la comunidad, llamad a los ancianos; congregad a los muchachos y a los niños de pecho; salga el esposo de la alcoba y la esposa del tálamo. Entre el atrio y el altar lloren los sacerdotes, servidores del Señor, y digan: «Ten compasión de tu pueblo, Señor; no entregues tu heredad al oprobio ni a las burlas de los pueblos». ¿Por qué van a decir las gentes: «Dónde está su Dios»? Entonces se encendió el celo de Dios por su tierra y perdonó a su pueblo.



Salmo responsorial: 50

R/. Misericordia, Señor: hemos pecado.

Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado.


Pues yo reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado. Contra ti, contra ti sólo pequé, cometí la maldad en tu presencia.


Oh, Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme. No me arrojes lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu.


Devuélveme la alegría de tu salvación, afiánzame con espíritu generoso. Señor, me abrirás los labios, y mi boca proclamará tu alabanza.

2ª Lectura (2Cor 5,20–6,2): Hermanos: Actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios mismo exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios. Al que no conocía el pecado, lo hizo pecado en favor nuestro, para que nosotros llegáramos a ser justicia de Dios en él. Y como cooperadores suyos, os exhortamos a no echar en saco roto la gracia de Dios. Pues dice: «En el tiempo favorable te escuché, en el día de la salvación te ayudé». Pues mirad: ahora es el tiempo favorable, ahora es el día de la salvación.

Versículo antes del Evangelio (Sal 94,8): Hoy, no queráis endurecer vuestros corazones, sino oíd la voz del Señor.

Texto del Evangelio (Mt 6,1-6.16-18): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

»Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará».




«Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos»

Pbro. D. Luis A. GALA Rodríguez

(Campeche, México)


Hoy comenzamos nuestro itinerario hacia la Pascua, y el Evangelio nos recuerda los deberes fundamentales del cristiano, no sólo como preparación hacia un tiempo litúrgico, sino en preparación hacia la Pascua Eterna: «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial» (Mt 6,1). La justicia de la que habla Jesús consiste en vivir conforme a los principios evangélicos, sin olvidar que «si vuestra justicia no supera la justicia de los doctores de la ley y de los fariseos, no entraréis en el Reino de los cielos» (Mt 5,20).

La justicia nos lleva al amor, manifestado en la limosna y en obras de misericordia: «Cuando hagas limosna que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha» (Mt 6,3). No es que se deban ocultar las obras buenas, sino que no debe pensarse en la alabanza humana al hacerlas, ni desear algún otro bien. En otras palabras, debo dar limosna de tal modo que ni yo tenga la sensación de estar haciendo una cosa buena que merece una recompensa por parte de Dios y elogio por parte de los hombres.

Benedicto XVI insistía en que socorrer a los necesitados es un deber de justicia, aun antes que un acto de caridad: «La caridad va más allá de la justicia (…), pero nunca carece de justicia, la cual lleva a dar al otro lo que es "suyo", lo que le corresponde en virtud de su ser y de su obrar». No debemos olvidar que no somos propietarios absolutos de los bienes que poseemos, sino administradores. Cristo nos ha enseñado que la auténtica caridad es aquella que no se limita a "dar" la limosna, sino que lleva a "darse" uno mismo, a ofrecerse a Dios como culto espiritual (cf. Rom 12,1). Ése sería el verdadero gesto de justicia y caridad cristiana, «y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará» (Mt 6,4).


IMÁGENES DE MIÉRCOLES DE CENIZA





































 

sábado, 11 de enero de 2025

¿CUÁNDO ES MIÉRCOLES DE CENIZA 2025?


 

¿Cuándo es Miércoles de Ceniza 2025? 


El Miércoles de Ceniza 2025 representa el inicio de Semana Santa es uno de los períodos más importantes en el calendario


¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza 2025 y Semana Santa? ¿Qué día es Viernes Santo y Pascua? En estos primeros días del año nuevo se han incrementado las búsquedas en Google con respecto a las fechas, efemérides y días festivos oficiales en 2025.

El Miércoles de Ceniza 2025 representa el inicio de Semana Santa es uno de los períodos más importantes en el calendario cristiano y, al mismo tiempo, un momento ideal para planear vacaciones y convivir en familia. En 2025, estas fechas se celebrarán en marzo, marcando el inicio de un tiempo de reflexión y descanso.

A continuación, te compartimos toda la información que necesitas saber sobre el Miércoles de Ceniza, y la Semana Santa 2025, incluyendo las fechas clave como el Jueves y Viernes Santo y la Pascua.


¿Cuándo es Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma en el calendario litúrgico católico y en 2025 caerá el 5 de marzo. Esta fecha, que da inicio a los 40 días de preparación para la Semana Santa, es un día de reflexión y arrepentimiento, donde los fieles acuden a misa para recibir la imposición de la ceniza en la frente como símbolo de la fragilidad humana y la necesidad de conversión.


¿Cuáles son las fechas de Semana Santa 2025?

La Semana Santa 2025 comienza con el Domingo de Ramos, que en 2025 será el 13 de abril. Este día marca la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y da inicio a los días más significativos de la tradición cristiana.

El Triduo Pascual, compuesto por el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado de Gloria, se celebrarán el 17 y 18 de abril de 2025, culminando con el Domingo de Resurrección, que será el 20 de abril de 2025.


Fechas del Miércoles de Ceniza, Cuaresma y Semana 2025

Miércoles de ceniza: 5 de marzo

Domingo de Ramos – 13 de abril 2025

Jueves Santo – 17 de abril 2025

Viernes Santo – 18 de abril 2025

Sábado de Gloria – 19 de abril 2025

Domingo de Resurrección – 20 de abril 2025

Estas fechas son clave tanto para la religión como para los planes vacacionales, ya que muchas personas aprovechan para viajar o participar en celebraciones locales.


¿Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año?

La fecha de Semana Santa varía porque se calcula con base en el calendario lunar. Según la tradición, el Domingo de Resurrección se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera. Por esta razón, puede ocurrir entre finales de marzo y mediados de abril, dependiendo del año.


¿Qué se celebra el Jueves y Viernes Santo 2025?

El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, así como la institución de la Eucaristía. Este día es también el momento en que Jesús lavó los pies de sus discípulos, un gesto de humildad que sigue siendo un símbolo fundamental para los creyentes.

El Viernes Santo recuerda la Pasión y Muerte de Cristo en la cruz. Es un día de profundo recogimiento y oración, caracterizado por las procesiones y actos litúrgicos como el Vía Crucis, muy populares en varias partes del mundo, incluyendo México y España.


¿Cuándo es la Pascua 2025?

La Pascua 2025 o Domingo de Resurrección será el 20 de abril 2025. Este día marca la resurrección de Cristo y simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte, siendo el momento más importante de la Semana Santa para los cristianos.


La Pascua es también el inicio de un tiempo litúrgico llamado Tiempo Pascual, que se extiende durante 50 días hasta Pentecostés. Además, es una ocasión para compartir en familia, intercambiar huevos de Pascua en algunas culturas y disfrutar de actividades al aire libre.


¿Qué tradiciones se realizan durante Semana Santa en 2025?

En Semana Santa 2025, podrás presenciar diversas tradiciones religiosas y culturales, entre las que destacan:


Procesiones: Celebraciones icónicas en países como México, España y Guatemala, donde se llevan imágenes religiosas en recorridos solemnes por las calles.

Representaciones de la Pasión: Dramatizaciones de los últimos días de Jesús, como la famosa Pasión de Iztapalapa en México.

Ayuno y abstinencia: Muchos creyentes practican el ayuno y la abstinencia de carne roja durante el Viernes Santo como muestra de devoción.

Además, Semana Santa también es un tiempo ideal para disfrutar de platillos tradicionales como los mariscos y pescados, o dulces típicos como la capirotada.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...