domingo, 24 de agosto de 2025

ENTRAR EN EL PROYECTO DE DIOS - MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DE HOY DOMINGO 24 DE AGOSTO DE 2024


Entrar en el proyecto de Dios

En el texto evangélico de este domingo, vemos cómo Jesús se encamina hacia Jerusalén. Tiene clara la meta de su viaje. Allí consumará su entrega y su servicio de amor. Así nos salvará. Ese amor libera, salva y redime. Mientras tanto, Jesús va pasando por varias ciudades donde predica la buena nueva. Uno le interpela con una pregunta: “¿son pocos los que se salvan?” Jesús responde no con números sino indicando más bien cuál es el camino que lleva a la salvación, al que se accede por una “puerta estrecha”. Se trata de optar por Cristo. La puerta estrecha es Él y su seguimiento como nuevo proyecto de construcción del ser humano que le conduce a la Vida. Es el proyecto de Dios en Cristo para la humanidad, un proyecto de amor, servicio y entrega. Eso es lo que significa la “estrechez”.

La “puerta-Cristo” es “estrecha” porque él se dona, se da, se desvive con misericordia; no se mira a sí mismo, sino que constantemente se abre y se entrega. Este camino de descentramiento de uno mismo y de afianzamiento en el amor y la misericordia conduce a la Vida. Este camino de amor es el Reino de Dios, el proyecto de Dios, que realiza Jesús “puerta” y al que invita como camino seguro de salvación.

El egoísmo arruina la vida y es la expresión más clara del pecado. Que se lo digan al rico epulón. Es la perspectiva lucana del seguimiento de Jesús que se tiene que notar en pasos claros y en opciones claras de acuerdo a Él. El Cristo que sube a Jerusalén es el icono más claro de “kénosis”, vaciamiento, desprendimiento, entrega, servicio supremo, “estrechez” máxima para sí mismo en favor de los demás. Este proyecto se ofrece a todos sin prerrogativa ninguna de raza y mérito por eso, alguno demasiado seguro por su “cumpli-miento”, puede llevarse una sorpresa: “hay últimos que serán primeros y primeros que serán últimos”.

Los que opten por Cristo, sin ninguna reserva, viviendo desde el amor entregado, ciertamente se sitúan en primera línea. A todos se ofrece ese proyecto de Vida, a todos se ofrece la salvación. La cuestión sobre la salvación no está, pues, en cuántos sino en la decisión valiente de “cruzar la Puerta”.


 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL - IMÁGENES DE JESÚS































lunes, 18 de agosto de 2025

IMÁGENES DE SAN ROQUE







 

EL FUEGO DEL AMOR - REFLEXIÓN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2025


El fuego del amor

Da miedo pronunciar la palabra «amor». Está tan prostituida que en ella cabe lo mejor y lo peor, lo más sublime y lo más mezquino. Sin embargo, el amor está siempre en la fuente de toda vida sana, despertando y haciendo crecer lo mejor que hay en nosotros.
 
Cuando falta el amor, falta el fuego que mueve la vida. Sin amor, la vida se apaga, vegeta y termina extinguiéndose. El que no ama se cierra y se aísla cada vez más. Gira alocadamente sobre sus problemas y ocupaciones, queda aprisionado en las trampas del sexo, cae en la rutina del trabajo diario: le falta el motor que mueve la vida.
 
El amor está en el centro del Evangelio, no como una ley que hay que cumplir disciplinadamente, sino como el «fuego» que Jesús desea ver «ardiendo» sobre la Tierra, más allá de la pasividad, la mediocridad o la rutina del buen orden. Según el Profeta de Galilea, Dios está cerca de nosotros buscando hacer germinar, crecer y fructificar el amor y la justicia del Padre. Esta presencia de un Dios que no habla de venganza, sino de amor apasionado y de justicia fraterna, es lo más esencial del Evangelio.
 
Jesús contempla el mundo como lleno de la gracia y del amor del Padre. Esa fuerza creadora es como un poco de levadura que ha de ir fermentando la masa, un fuego encendido que ha de hacer arder al mundo entero. Jesús sueña con una familia humana habitada por el amor y la sed de justicia. Una sociedad que busca apasionadamente una vida más digna y feliz para todos.
 
El gran pecado de los seguidores de Jesús será siempre dejar que el fuego se apague: sustituir el ardor del amor por la doctrina religiosa, el orden o el cuidado del culto; reducir el cristianismo a una abstracción revestida de ideología; dejar que se pierda su poder transformador. Sin embargo, Jesús no se preocupó primordialmente de organizar una nueva religión ni de inventar una nueva liturgia, sino que alentó un «nuevo ser» (P. Tillich), el alumbramiento de un hombre nuevo movido radicalmente por el fuego del amor y la justicia.

P. José Antonio Pagola


 

BIOGRAFÍA Y IMÁGENES DE SANTA ROSA DE LIMA PARA COLOREAR










 Santa Rosa de Lima, cuyo nombre secular era Isabel Flores de Oliva, nació en Lima, Perú, el 20 de abril de 1586. Es considerada la primera santa de América.


Desde su infancia mostró una profunda vocación religiosa. A pesar de los deseos de sus padres de que se casara, ella se entregó por completo a la vida espiritual. A los 20 años, se unió a la Tercera Orden de Santo Domingo. Se dedicó a una vida de intensa oración, ayuno y penitencia, y a la caridad, atendiendo a los enfermos y a los necesitados en una pequeña enfermería que instaló en su propia casa.


La llamaron "Rosa" desde niña por su belleza, pero ella adoptó este nombre de manera formal después de una experiencia mística. Su fama de santidad se extendió por todo el Virreinato del Perú, y se le atribuyeron visiones místicas y milagros.


Murió a la edad de 31 años, el 24 de agosto de 1617. Fue beatificada en 1668 y canonizada por el Papa Clemente X en 1671, convirtiéndose en la primera santa del continente americano. Es patrona del Perú, de América, las Filipinas y las Indias Orientales. Su festividad se celebra el 30 de agosto.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...